Elaboración de una propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional de la empresa minera “El Guasmo” del cantón San Miguel de la provincia de Bolívar
Descripción del Articulo
La presente investigación se origina de la problemática encontrada en la empresa minera “El Guasmo”, donde no se cumple con una Gestión de la seguridad y salud ocupacional adecuada. Se planteó el objetivo principal, Diseñar una propuesta de mejora para minimizar los factores de riesgos directos e in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad y salud ocupacional Riesgos laborales Prevención de riesgos Políticas y normas de seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación se origina de la problemática encontrada en la empresa minera “El Guasmo”, donde no se cumple con una Gestión de la seguridad y salud ocupacional adecuada. Se planteó el objetivo principal, Diseñar una propuesta de mejora para minimizar los factores de riesgos directos e indirectos para potenciar la actividad productiva de la empresa minera “El Guasmo”, del cantón San Miguel de la provincia de Bolívar. La metodología empleada para el levantamiento de la información se utilizó la técnica de la observación que fue dirigida a personal del área operativa y administrativa, analizada mediante el método del Árbol de problemas para su diagnóstico, se aplicó un plan de acción para el diseño de mejora y una matriz para el seguimiento y control del diseño de mejora, la población constó de 21 personas divididas en 17 del área operativa y 4 del área administrativa, donde la ineficiente Gestión de la seguridad y salud ocupacional de la empresa ha generado en un 85% de los sujetos observados accidentes y enfermedades laborales. La propuesta del diseño de la mejora en la G-SSO se la realizó mediante el método NTP 330, así como para los mecanismos de seguimiento y control a través de la técnica de retroalimentación y con el empleo de índices de riegos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).