Análisis del impacto económico del sistema de telecabinas KUÉLAP en el turismo de la región de Amazonas, periodo 2017 – 2018

Descripción del Articulo

El Sistema de Telecabinas Kuelap es el primer sistema de teleférico que funciona en el Perú, inaugurada el dos de marzo de 2017. Por tanto, para conocer el impacto económico que género el Sistema de Telecabinas Kuelap en el turismo de la región de Amazonas, es necesario su análisis con modelos econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Aguirre, Will Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto Económico
Sistema de Telecabinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Sistema de Telecabinas Kuelap es el primer sistema de teleférico que funciona en el Perú, inaugurada el dos de marzo de 2017. Por tanto, para conocer el impacto económico que género el Sistema de Telecabinas Kuelap en el turismo de la región de Amazonas, es necesario su análisis con modelos económicos. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el impacto económico del Sistema de Telecabinas Kuélap en el turismo de la Región de Amazonas para los periodos 2017 - 2018. De manera que, para estimar el impacto económico el turismo se adoptó el modelo de Stynes, con su fórmula general: (V) número de visitantes por (G) gasto medio por turista por (M) multiplicador. En primer lugar, se calculó el impacto directo sobre la producción multiplicando los visitantes nacionales y extranjeros que llegaron al Complejo Arqueológico de Kuélap por el gasto promedio de los visitantes a Kuelap. En segundo lugar, se calculó el impacto indirecto sobre la producción multiplicando el número de turistas, el total de arribos, pernoctaciones y permanencia, según procedencia de los huéspedes a la Región de Amazonas por el gasto promedio por día. Asimismo, se calculó el impacto indirecto para Chachapoyas y Luya. Por último, se realizó una encuesta a los 42 negocios locales del poblado del Nuevo Tingo. Con los resultados de la encuesta se procedió a calcular el impacto inducido. Luego, con la suma de los tres impactos se obtuvo el impacto económico del turismo y sus multiplicadores correspondientes. Teniendo como principal resultado que el Impacto Económico del Sistema de Telecabinas Kuélap en el Turismo de la Región De Amazonas ha sido significativo generando valor económico en la Región para los años 2017 y 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).