Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichincha

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la viabilidad de implementar una planta procesadora de lácteos en el cantón Mejía, provincia de Pichincha, a fin de aprovechar las potencialidades lecheras del sector. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó el método cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Aráuz, Jairo Wladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de Inversión
creación de una empresa
pasteurización
productos lácteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id NEUM_056b74844574d89d1a8d1bf09c4d9d2d
oai_identifier_str oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/886
network_acronym_str NEUM
network_name_str NEWMAN-Institucional
repository_id_str 4849
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichincha
title Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichincha
spellingShingle Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichincha
Fernández Aráuz, Jairo Wladimir
Proyecto de Inversión
creación de una empresa
pasteurización
productos lácteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichincha
title_full Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichincha
title_fullStr Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichincha
title_full_unstemmed Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichincha
title_sort Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichincha
author Fernández Aráuz, Jairo Wladimir
author_facet Fernández Aráuz, Jairo Wladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leo Rossi, Ernesto Leo
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Aráuz, Jairo Wladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto de Inversión
creación de una empresa
pasteurización
productos lácteos
topic Proyecto de Inversión
creación de una empresa
pasteurización
productos lácteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la viabilidad de implementar una planta procesadora de lácteos en el cantón Mejía, provincia de Pichincha, a fin de aprovechar las potencialidades lecheras del sector. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó el método cualitativo, a fin de comprender mejor el funcionamiento de una planta de pasteurización de lácteos y planificar su funcionamiento, y el método cualitativo, para medir y comprender las necesidades del mercado objetivo. Considerando que se trata de un proyecto de inversión, la investigación se centró en realizar un análisis de factibilidad que consideró los siguientes estudios: de mercado, legal, organizacional, técnico, financiero y ambiental. El estudio de mercado se realizó a hombres y mujeres de entre 18 y 65 años de edad, que viven en el Distrito Metropolitano de Quito. Se aplicaron 384 encuestas, de las cuales el 68.8% se ejecutaron en zonas urbanas y el 31.20% en zonas rurales. El 45% de los encuestados fueron hombres, mientras el 55% de las encuestas fueron respondidas por mujeres. El 75% de los encuestados estaban comprendidos entre los 25 y los 44 años de edad. Los resultados obtenidos por la encuesta permiten verificar que el 97% de la muestra consumen lácteos en sus hogares, y que el 51% lo hace diariamente. La percepción de la calidad del producto es la principal característica que los consumidores buscan (52% de los encuestados). Le sigue un 26% que prefiere tomar sus decisiones por el precio. Es importante también destacar que el 18% de los consumidores prefieren comprar una marca específica y no consideran otros aspectos. Finalmente se puede destacar, que, si bien existen marcas líderes en la industria láctea bien posicionadas en la mente de los consumidores, hay una apertura de los mismos a probar productos nuevos, pues el 55% de los encuestados respondió que probarían nuevos productos por sí solos, mientras que un 25% lo haría si le ofrecen una muestra. El estudio jurídico establece la necesidad de constituir formalmente una empresa a fin de funcionar adecuadamente en el Ecuador. Se recomienda la constitución de una Compañía Limitada, pues la empresa estaría formada por socios que se conocen y confían entre ellos y no desean vender acciones a otras personas externas. De igual forma, es importante obtener, previo al funcionamiento de la empresa, todos los permisos técnicos, sanitarios y administrativos requeridos. El estudio técnico ha determinado que la mejor ubicación de la planta sería en el cantón Mejía, por su alta producción de leche de excelente calidad. La planta, que para su adecuado funcionamiento tendría un área de 500 m2, debe ser construida en un terreno de al menos 2.500 m2 en los sectores de Miraflores bajo, San Alfonso, El Consuelo o Casiganda, autorizados por el municipio local para el funcionamiento industrial. Se ha demostrado que se puede conseguir 4,000 litros de leche al día de los centros de acopio del sector. El proyecto ha sido calculado para contar con una capacidad instalada de procesamiento de 2,500 litros diarios, a los que se llegará por completo en el año 10, iniciando el año 1 con el procesamiento del 80% de la capacidad instalada, e incrementando en un 2% cada año. En el estudio organizacional se ha concluido la necesidad de contratar 14 personas para la empresa, 4 para el área operativa, 3 para el área de ventas, y 7 para el área administrativa, de limpieza y de seguridad. En cuanto al estudio financiero, se ha calculado que se requerirá una inversión inicial de $ 656,329.53. El 82.77% de la inversión será destinada a la adquisición de los activos fijos, el 1.22% se invertirá en los activos diferidos, y el 16.01% será destinado al capital de operación. El financiamiento de la inversión será realizado al 100% por 5 socios inversionistas, en los siguientes porcentajes: Socio 1, 40%; Socio 2, 25%; Socio 3, 12% y Socios 4 y 5, 11.50% cada uno. La tasa de rentabilidad mínima esperada por los inversionistas es de al menos el 12%. Una vez analizados los criterios de evaluación, se ha determinado que el proyecto es rentable. El Van obtenido es positivo, y asciende a $26,162.16. La TIR del proyecto es de 12.85%, y el periodo de recuperación de la inversión es de 6 años, 7 meses y 2 días. Finalmente, en lo que respecta al estudio ambiental, los principales aspectos que podrían ser fuente de contaminación son las aguas residuales y el uso excesivo de energía eléctrica por parte de las máquinas y equipos. Estos dos factores representan un riesgo medio de contaminación, y pueden controlados adquiriendo equipos eficientes en el uso de energía y controlando la cantidad de agua utilizada para la limpieza, así como evitando derrames y aplicando un adecuado tratamiento de aguas residuales antes de su eliminación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T16:01:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T16:01:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12892/886
url https://hdl.handle.net/20.500.12892/886
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Escuela de Posgrado Newman - EPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:NEWMAN-Institucional
instname:Escuela de Posgrado Newman
instacron:NEWMAN
instname_str Escuela de Posgrado Newman
instacron_str NEWMAN
institution NEWMAN
reponame_str NEWMAN-Institucional
collection NEWMAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/1/TRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/2/Formulario%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20en%20el%20Repositorio%20Institucional_Restr.docx
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/3/TURINITIN%20JAIRO%20FERNANDEZ.pdf
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/4/license.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/5/TRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/7/TURINITIN%20JAIRO%20FERNANDEZ.pdf.txt
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/6/TRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf.jpg
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/8/TURINITIN%20JAIRO%20FERNANDEZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d99bb9e09d4b014a1be2e7aa4093391
9ee1314d8d38f7c60189333fa378d2d3
f3c610ee35f647d3e535f72725682c00
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7177210aec1baf0e375690e8087a8f4c
3f5ede4257f99eef642c4bc6d8e0ca9d
e69fd0a14a63183caf229add47806aed
2be24e960cb5bfe2625c3669ef5f985c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EP Newman
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@epnewman.edu.pe
_version_ 1806834533655379968
spelling Leo Rossi, Ernesto LeoFernández Aráuz, Jairo Wladimir2024-04-01T16:01:26Z2024-04-01T16:01:26Z2023-12-15https://hdl.handle.net/20.500.12892/886El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la viabilidad de implementar una planta procesadora de lácteos en el cantón Mejía, provincia de Pichincha, a fin de aprovechar las potencialidades lecheras del sector. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó el método cualitativo, a fin de comprender mejor el funcionamiento de una planta de pasteurización de lácteos y planificar su funcionamiento, y el método cualitativo, para medir y comprender las necesidades del mercado objetivo. Considerando que se trata de un proyecto de inversión, la investigación se centró en realizar un análisis de factibilidad que consideró los siguientes estudios: de mercado, legal, organizacional, técnico, financiero y ambiental. El estudio de mercado se realizó a hombres y mujeres de entre 18 y 65 años de edad, que viven en el Distrito Metropolitano de Quito. Se aplicaron 384 encuestas, de las cuales el 68.8% se ejecutaron en zonas urbanas y el 31.20% en zonas rurales. El 45% de los encuestados fueron hombres, mientras el 55% de las encuestas fueron respondidas por mujeres. El 75% de los encuestados estaban comprendidos entre los 25 y los 44 años de edad. Los resultados obtenidos por la encuesta permiten verificar que el 97% de la muestra consumen lácteos en sus hogares, y que el 51% lo hace diariamente. La percepción de la calidad del producto es la principal característica que los consumidores buscan (52% de los encuestados). Le sigue un 26% que prefiere tomar sus decisiones por el precio. Es importante también destacar que el 18% de los consumidores prefieren comprar una marca específica y no consideran otros aspectos. Finalmente se puede destacar, que, si bien existen marcas líderes en la industria láctea bien posicionadas en la mente de los consumidores, hay una apertura de los mismos a probar productos nuevos, pues el 55% de los encuestados respondió que probarían nuevos productos por sí solos, mientras que un 25% lo haría si le ofrecen una muestra. El estudio jurídico establece la necesidad de constituir formalmente una empresa a fin de funcionar adecuadamente en el Ecuador. Se recomienda la constitución de una Compañía Limitada, pues la empresa estaría formada por socios que se conocen y confían entre ellos y no desean vender acciones a otras personas externas. De igual forma, es importante obtener, previo al funcionamiento de la empresa, todos los permisos técnicos, sanitarios y administrativos requeridos. El estudio técnico ha determinado que la mejor ubicación de la planta sería en el cantón Mejía, por su alta producción de leche de excelente calidad. La planta, que para su adecuado funcionamiento tendría un área de 500 m2, debe ser construida en un terreno de al menos 2.500 m2 en los sectores de Miraflores bajo, San Alfonso, El Consuelo o Casiganda, autorizados por el municipio local para el funcionamiento industrial. Se ha demostrado que se puede conseguir 4,000 litros de leche al día de los centros de acopio del sector. El proyecto ha sido calculado para contar con una capacidad instalada de procesamiento de 2,500 litros diarios, a los que se llegará por completo en el año 10, iniciando el año 1 con el procesamiento del 80% de la capacidad instalada, e incrementando en un 2% cada año. En el estudio organizacional se ha concluido la necesidad de contratar 14 personas para la empresa, 4 para el área operativa, 3 para el área de ventas, y 7 para el área administrativa, de limpieza y de seguridad. En cuanto al estudio financiero, se ha calculado que se requerirá una inversión inicial de $ 656,329.53. El 82.77% de la inversión será destinada a la adquisición de los activos fijos, el 1.22% se invertirá en los activos diferidos, y el 16.01% será destinado al capital de operación. El financiamiento de la inversión será realizado al 100% por 5 socios inversionistas, en los siguientes porcentajes: Socio 1, 40%; Socio 2, 25%; Socio 3, 12% y Socios 4 y 5, 11.50% cada uno. La tasa de rentabilidad mínima esperada por los inversionistas es de al menos el 12%. Una vez analizados los criterios de evaluación, se ha determinado que el proyecto es rentable. El Van obtenido es positivo, y asciende a $26,162.16. La TIR del proyecto es de 12.85%, y el periodo de recuperación de la inversión es de 6 años, 7 meses y 2 días. Finalmente, en lo que respecta al estudio ambiental, los principales aspectos que podrían ser fuente de contaminación son las aguas residuales y el uso excesivo de energía eléctrica por parte de las máquinas y equipos. Estos dos factores representan un riesgo medio de contaminación, y pueden controlados adquiriendo equipos eficientes en el uso de energía y controlando la cantidad de agua utilizada para la limpieza, así como evitando derrames y aplicando un adecuado tratamiento de aguas residuales antes de su eliminación.application/pdfspaEscuela de Posgrado NewmanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela de Posgrado Newman - EPNreponame:NEWMAN-Institucionalinstname:Escuela de Posgrado Newmaninstacron:NEWMANProyecto de Inversióncreación de una empresapasteurizaciónproductos lácteoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto de Inversión para la creación de una empresa dedicada a la pasteurización de productos lácteos en el cantón Mejía en la provincia de Pichinchainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU1802644268https://orcid.org/0000-0002-9716-685300499529http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413066Leo Rossi, Ernesto AlessandroMoscoso Zegarra, Giomar WalterIngeniero de Sistemas y ComputaciónAdministración de NegociosEscuela de Posgrado NewmanORIGINALTRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdfTRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdfapplication/pdf2147092https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/1/TRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf0d99bb9e09d4b014a1be2e7aa4093391MD51Formulario de Autorización para la publicación de Trabajo de Investigación en el Repositorio Institucional_Restr.docxFormulario de Autorización para la publicación de Trabajo de Investigación en el Repositorio Institucional_Restr.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document125098https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/2/Formulario%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20de%20Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20en%20el%20Repositorio%20Institucional_Restr.docx9ee1314d8d38f7c60189333fa378d2d3MD52TURINITIN JAIRO FERNANDEZ.pdfTURINITIN JAIRO FERNANDEZ.pdfapplication/pdf19767443https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/3/TURINITIN%20JAIRO%20FERNANDEZ.pdff3c610ee35f647d3e535f72725682c00MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf.txtTRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain232573https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/5/TRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf.txt7177210aec1baf0e375690e8087a8f4cMD55TURINITIN JAIRO FERNANDEZ.pdf.txtTURINITIN JAIRO FERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain10875https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/7/TURINITIN%20JAIRO%20FERNANDEZ.pdf.txt3f5ede4257f99eef642c4bc6d8e0ca9dMD57THUMBNAILTRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf.jpgTRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4716https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/6/TRABAJO_DE_INV_MAN_FERNANDEZ.pdf.jpge69fd0a14a63183caf229add47806aedMD56TURINITIN JAIRO FERNANDEZ.pdf.jpgTURINITIN JAIRO FERNANDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5528https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/20.500.12892/886/8/TURINITIN%20JAIRO%20FERNANDEZ.pdf.jpg2be24e960cb5bfe2625c3669ef5f985cMD5820.500.12892/886oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/8862024-04-02 03:00:36.412Repositorio EP Newmanrepositorio.institucional@epnewman.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).