Cultivo de Brócoli
Descripción del Articulo
El brócoli es considerado como la hortaliza de mayor valor nutritivo por unidad de peso y supuestamente posee la cualidad de prevenir enfermedades, entre las que se incluiría el cáncer. Además de su utilización al estado fresco, esta hortaliza presenta excelentes características para procesamiento e...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/272 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brócoli |
Sumario: | El brócoli es considerado como la hortaliza de mayor valor nutritivo por unidad de peso y supuestamente posee la cualidad de prevenir enfermedades, entre las que se incluiría el cáncer. Además de su utilización al estado fresco, esta hortaliza presenta excelentes características para procesamiento en la forma de producto congelado. No existen estadísticas confiables sobre la superficie y producción de este cultivo estimándose un total de aproximadamente 100 000 ha sembradas a nivel mundial (Krarup, 1992). En la actualidad, Estados Unidos es el principal productor y consumidor de brócoli con, aproximadamente, 50 000 ha sembradas. En América, el brócoli se cultiva también en México, Guatemala, Chile, Ecuador y Perú. En Europa, principalmente en Italia, España, Francia, Reino Unido y Holanda. Otros países productores de esta hortaliza son Sudáfrica, Japón y Taiwan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).