Informe del Limón
Descripción del Articulo
        El limón es un cultivo permanente, el cual se siembra y cosecha todo el año, principalmente en la zona norte del país. La cosecha se da después de 4 años del periodo de siembra y la vida económica del cultivo dura aproximadamente 15 años. Las variedades que se producen son el limón Sutil y el limón...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | 
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/401 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/401 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Limón | 
| Sumario: | El limón es un cultivo permanente, el cual se siembra y cosecha todo el año, principalmente en la zona norte del país. La cosecha se da después de 4 años del periodo de siembra y la vida económica del cultivo dura aproximadamente 15 años. Las variedades que se producen son el limón Sutil y el limón Tahití, destacando el primero por su mayor volumen de producción. Este año, la producción del limón estuvo afectado por el Fenómeno del Niño, lo que ocasionó una menor producción. Sin embargo, se espera su pronta recuperación en setiembre, como ocurrió en anteriores campañas agrícolas y, por el apoyo que el MINAGRI está brindando a los productores a través del Programa de Recuperación de Plantaciones de Frutales en San Lorenzo, Chira y Alto Piura, por el cual se está brindando insumos (semillas, plantones y fertilizantes). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            