La Mandarina Peruana “ Un Producto de Enorme Potencial Exportador”
Descripción del Articulo
La mandarina es una fruta que se viene constituyendo en el nuevo producto estrella de las exportaciones peruanas y con enormes perspectivas de desarrollo, en la medida que los principales mercados de consumo como son la Unión Europea, Estados Unidos, apenas han recibido volúmenes limitados desde el...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/75 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/75 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mandarina |
| Sumario: | La mandarina es una fruta que se viene constituyendo en el nuevo producto estrella de las exportaciones peruanas y con enormes perspectivas de desarrollo, en la medida que los principales mercados de consumo como son la Unión Europea, Estados Unidos, apenas han recibido volúmenes limitados desde el Perú, más Rusia que es el primer consumidor mundial, no es un mercado regular e importante para las exportaciones peruanas. El Perú estando en la capacidad de ofrecer una variedad de mandarinas e híbridos de la mejor calidad en cualquier época del año, apenas exporta el 17% en promedio de lo que produce anualmente, por lo que existe un potencial para convertirse en uno delos principales abastecedores mundiales de esta preciada fruta. Los cítricos, entre ellos la mandarina alcanzan su máximo desarrollo en las áreas subtropicales (30-40º latitud norte sur) donde su producción es estacional y la calidad del fruto para el consumo en fresco es excelente. La producción mundial de mandarinas muestra un ritmo de crecimiento más dinámico que el de las naranjas (países comprendidos: Estados Unidos, México, España, Portugal, Italia, China, Corea, Japón, Egipto, Israel, Turquía, Chile, Argentina, Australia). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).