Atlas de la Superficie Agrícola del Perú
Descripción del Articulo
Una de las etapas del diseño de la ENA fue la construcción del marco maestro muestral, construido a partir de mapas de coberturas y uso de la tierra en base al procesamiento digital de imágenes satelitales RapidEye (2012) donde el objetivo principal fue la determinación de la superficie agrícola del...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/1197 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.13036/1197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad Agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | Una de las etapas del diseño de la ENA fue la construcción del marco maestro muestral, construido a partir de mapas de coberturas y uso de la tierra en base al procesamiento digital de imágenes satelitales RapidEye (2012) donde el objetivo principal fue la determinación de la superficie agrícola del país, dicha información se actualizó con imágenes satelitales Sentinel-2 al 2018 mediante interpretación visual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).