Crianzas de Alpacas - Control en Crias
Descripción del Articulo
En el presente folleto se presenta, Las medidas preventivas que deben realizarse durante la campaña de parición para garantizar que la cría viva. Uno de los principales problemas en la crianza de alpacas a nivel de comunidades es la elevada mortalidad de crías, dentro de los 3 primeros meses de vida...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/408 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca |
Sumario: | En el presente folleto se presenta, Las medidas preventivas que deben realizarse durante la campaña de parición para garantizar que la cría viva. Uno de los principales problemas en la crianza de alpacas a nivel de comunidades es la elevada mortalidad de crías, dentro de los 3 primeros meses de vida. De 20, mueren aproximadamente 10. Generalmente la mortalidad se presenta más en aquellas crías que nacen débiles y no pueden levantarse para tomar la primera leche llamada “calostro”. Las diarreas y los procesos neumónicos son las enfermedades más frecuentes en crías que no son tratadas oportunamente. Las crías amanecen muertas de un día para otro. Existe desconocimiento sobre la importancia que tiene la desinfección del ombligo, el consumo oportuno de calostro y las ventajas que tiene la rotación de dormideros, durante los meses de enero a marzo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).