Precios en Mercados Internacionales de Productos Agrarios – N° 5 – Año 19

Descripción del Articulo

En el periodo enero-mayo de 2017, las agro exportaciones alcanzaron un valor FOB de USD 2 032 millones, lo cual significó un incremento de 8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los precios promedio de los productos que registraron variaciones positivas en el mes de mayo con respecto al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/210
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado Internacional Agrario
Descripción
Sumario:En el periodo enero-mayo de 2017, las agro exportaciones alcanzaron un valor FOB de USD 2 032 millones, lo cual significó un incremento de 8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los precios promedio de los productos que registraron variaciones positivas en el mes de mayo con respecto al mes anterior fueron: café (24%), alcohol etílico sin desnaturalizar (13%), paltas frescas (11%), quinua (6%), hortalizas preparadas sin congelar (6%) y preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (0,1%). Por otro lado, los precios promedio de los productos que registraron variaciones negativas en el mes de mayo con respecto al mes anterior fueron: leche evaporada (3%), madera aserrada o devastada longitudinalmente (12%), frutos del género capsicum (0,03%), cebollas frescas (24%), espárragos frescos (11%), banano tipo “Cavendish Valery” (0,4%), cacao en grano (6%) y alcachofas preparadas (2%). En cuanto a las exportaciones agrarias, los principales productos demandados en el mercado internacional fueron: café sin descafeinar, uvas frescas, espárragos frescos, paltas, quinua, cacao en grano, preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, mangos frescos, leche evaporada, bananas Cavendish Valery, alcachofas preparadas, cebollas, hortalizas preparadas sin congelar, alcohol etílico sin desnaturalizar, maderas aserradas o desbastada longitudinalmente y frutos del género Capsicum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).