Manejo Integrado de la “Mosca Minadora” Liriomyza huidobrensis Blanchard, en Cultivos de Haba del Altiplano Peruano
Descripción del Articulo
En la región Puno se cultivan entre 10 000 y 14 000 hectáreas de haba al año, siendo esta producción relevante para el abastecimiento de semilla en el sur del Perú. Las principales áreas productoras se encuentran ubicadas alrededor del lago Titicaca, condicionados por el efecto termorregulador que e...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/595 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mosca Producción |
Sumario: | En la región Puno se cultivan entre 10 000 y 14 000 hectáreas de haba al año, siendo esta producción relevante para el abastecimiento de semilla en el sur del Perú. Las principales áreas productoras se encuentran ubicadas alrededor del lago Titicaca, condicionados por el efecto termorregulador que este brinda, presentando temperaturas moderadas durante la campaña agrícola (promedio de 10°C). Estas condiciones relativamente moderadas, favorecen también el desarrollo de altas poblaciones de algunas plagas como moscas minadoras y áfidos. La “mosca minadora”, es una especie polífaga cosmopolita, tiene una amplia gama de plantas hospederas incluyendo cultivos hortícolas y malezas. Las larvas al alimentarse del mesófilo de las hojas realizan galerías, provocando oxidación, marchitez y desecamiento de los tejidos foliares, pudiendo llegar a afectar la capacidad fotosintética de las plantas (Lizárraga 1990; Midmore y Alcázar 1991). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).