Caracterización Morfológica y Agronómica de 61 Variedades Nativas de Papa
Descripción del Articulo
La biodiversidad de las papas nativas es parte del patrimonio natural y cultural del país y fundamentalmente de la sierra del Perú. La diversidad de cultivares de papas nativas es un componente para el desarrollo de producción en el cultivo de papa, se ha señalado sobre la importancia económica de e...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/734 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa |
Sumario: | La biodiversidad de las papas nativas es parte del patrimonio natural y cultural del país y fundamentalmente de la sierra del Perú. La diversidad de cultivares de papas nativas es un componente para el desarrollo de producción en el cultivo de papa, se ha señalado sobre la importancia económica de estos cultivares y su uso potencial en la agricultura sostenible; el proceso de domesticación de la papa fue iniciado por los pobladores del sur andino (Cusco-Puno ) hace unos 8 mil años, sin embargo la evolución continúa en estas zonas, donde todavía subsisten plantas de papa en estado silvestre y con un gran número de variedades, el intercambio de polen y el flujo genético es constante y continuamente surgen nuevas variedades de manera espontánea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).