Guía de Producción Comercial de Arveja
Descripción del Articulo
La arveja se consume básicamente como verde, variando su precio en el mercado de acuerdo a la calidad del grano. Sin embargo, para su distribución y venta como vaina en los mercados principales, es importante que la vaina se encuentre en buen estado, limpia y que contenga granos. Las arvejas más apr...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/632 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arveja Producción Cultivos |
Sumario: | La arveja se consume básicamente como verde, variando su precio en el mercado de acuerdo a la calidad del grano. Sin embargo, para su distribución y venta como vaina en los mercados principales, es importante que la vaina se encuentre en buen estado, limpia y que contenga granos. Las arvejas más apreciadas son las de “vaina que presente una buena coloración verde, sin daños causados por plagas o enfermedades”, y “vaina llena de granos grandes”, el cultivo debe apuntar a producir vainas de primera calidad que deben contener granos bien formados para obtener mejores precios en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).