Exportación Completada — 

Proyecto Cuyes: Trabajos de Investigación Presentado en las Reuniones Anuales de la Asociación Peruana de Producción Animal Appa – PERÚ

Descripción del Articulo

Las razas contribuyentes se eligen por las características en las que están especializadas y se seleccionan por funcionalidad los individuos dentro de ellas. La formación de estas razas compuestas permite aprovechar la heterosis y lograr mantener una composición racial óptima, obtenida por la adició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ministerio de Agricultura y Riego, Instituto Nacional de Innovación Agraria
Fecha de Publicación:2006
Institución:Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Repositorio:MIDAGRI - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/463
Enlace del recurso:http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
Descripción
Sumario:Las razas contribuyentes se eligen por las características en las que están especializadas y se seleccionan por funcionalidad los individuos dentro de ellas. La formación de estas razas compuestas permite aprovechar la heterosis y lograr mantener una composición racial óptima, obtenida por la adición directa de genes. En los apareamientos entre si de generaciones avanzadas de poblaciones compuestas existe alta retención de la heterosis lograda en la primera cruza, tanto individual como maternal combinadas. Las razas compuestas ofrecen la oportunidad de usar las diferencias genéticas existentes entre las razas para lograr y mantener óptimos niveles de performance en rasgos tales como: peso al nacer, estado corporal post parto - peso al destete, tamaño y peso de beneficio y rendimiento de carcasa .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).