Orientaciones para la evaluación formativa de los aprendizajes de estudiantes de formación inicial docente de las Escuelas de Educación Superior Pedagógica en el marco de los DCBN 2019 y 2020
Descripción del Articulo
Este documento ha sido elaborado en el marco del enfoque de una formación basada en competencias. Este documento pretende ofrecer a los docentes formadores y a las autoridades de las escuelas e institutos de educación superior pedagógica, un conjunto de orientaciones de cómo realizar la evaluación f...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Currículo Nacional de la Educación Básica Diseño curricular nacional Formación docente Evaluación del docente Aprendizaje Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este documento ha sido elaborado en el marco del enfoque de una formación basada en competencias. Este documento pretende ofrecer a los docentes formadores y a las autoridades de las escuelas e institutos de educación superior pedagógica, un conjunto de orientaciones de cómo realizar la evaluación formativa de los aprendizajes que permitan contribuir al desarrollo de las competencias profesionales del Perfil de egreso de la formación inicial docente. Del mismo modo, es importante resaltar que las orientaciones que se presentan en este documento han sido formuladas en el marco de la RVM N° 123-2022-MINEDU, así como con los enfoques expresados en los Diseños Curriculares Básicos Nacionales publicados en el 2019 y 2020. El documento está organizado en 4 capítulos para orientar el trabajo de los docentes formadores en la evaluación formativa de los aprendizajes de los estudiantes de la formación inicial docente. El primer capítulo presenta las bases teóricas en que se sustenta la evaluación formativa, así como la relación entre la planificación y la evaluación. En el segundo capítulo, denominado criterios de evaluación, se brindan orientaciones para articularlo con las categorías curriculares del DCBN. El tercer capítulo desarrolla el recojo, análisis, interpretación y valoración de evidencias de aprendizaje, así como el diseño de situaciones auténticas e instrumentos de evaluación. En el cuarto capítulo, denominado retroalimentación, se presentan marcos teóricos y estrategias a considerar para trabajar de forma eficaz la retroalimentación en la formación superior, y se brindan orientaciones sobre el sistema de calificación en la formación superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).