Interacciones que promueven aprendizajes : guía de orientaciones para la atención educativa de los niños y niñas de 0 a 5 años, educación inicial

Descripción del Articulo

La guía se enfoca en las interacciones entre docentes y niños en los diferentes servicios educativos del nivel Inicial. En concordancia con la propuesta pedagógica del Programa Curricular de Educación Inicial (Minedu, 2016a), este documento tiene como punto de partida una concepción de niño como suj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial, Beytia Ochoa, Verónica, Pérez Llantoy, Edith
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Educación pública
Desarrollo del niño
Desarrollo de las habilidades
Habilidades sociales
Habilidades emocionales
Ambiente de la clase
Desarrollo del lenguaje
Guía
Docentes
Perú
Descripción
Sumario:La guía se enfoca en las interacciones entre docentes y niños en los diferentes servicios educativos del nivel Inicial. En concordancia con la propuesta pedagógica del Programa Curricular de Educación Inicial (Minedu, 2016a), este documento tiene como punto de partida una concepción de niño como sujeto de derecho; por lo tanto, plantea que los niños participen como personas activas en la vida escolar, lo que constituye la base para el desarrollo de su identidad y los prepara para ejercer una ciudadanía democrática. En ese sentido, la interacción con los compañeros y con los docentes es la unidad más pequeña y concreta que permite llevar a la práctica la colaboración y la construcción de conocimiento. El término "interacción" en los servicios educativos se refiere a cómo la docente realiza su labor como mediadora del aprendizaje con los niños, en el momento en que está intercambiando acciones y palabras con ellos. Incluye: cómo la docente ayuda a los niños a que se sientan seguros y cómodos, en un ambiente afectivo, de respeto mutuo y colaboración; cómo la docente ayuda a los niños a autorregularse y a mantenerse comprometidos en las actividades pedagógicas; y, cómo la docente conversa con los niños para ayudarlos a desarrollar el pensamiento y la expresión oral. Es importante enfocarse en las interacciones que se dan en los servicios educativos, porque la calidad de aquellas que los docentes establecen con los niños representa un factor fundamental, dado que incide de forma positiva o negativa en sus aprendizajes, como lo refiere el informe sobre eficacia escolar elaborado por la Unesco y el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Asimismo, la Rúbrica de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño Docente, aplicada en los años 2017 y 2018, se enfoca en las interacciones dentro de los espacios educativos y en la medición de su efectividad para aportar al aprendizaje y al desarrollo de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).