Plan de cierre de brecha digital
Descripción del Articulo
El PCBD consta de tres componentes: el componente de Infraestructura Tecnológica contempla la dotación de equipamiento tecnológico para los ámbitos rural y urbano para los niveles de primaria y secundaria, tanto a estudiantes como a docentes. Esto incluye dispositivos electrónicos (tabletas y habili...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet Brecha digital Política educativa Recursos educacionales Formación docente Alfabetización tecnológica Aprendo en Casa Sistema de información educativa Tablets Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El PCBD consta de tres componentes: el componente de Infraestructura Tecnológica contempla la dotación de equipamiento tecnológico para los ámbitos rural y urbano para los niveles de primaria y secundaria, tanto a estudiantes como a docentes. Esto incluye dispositivos electrónicos (tabletas y habilitadores de contenidos y trazabilidad), complementos (cargadores solares, funda protectora con teclado y otros) y, adicionalmente, planes de datos para acceso a conectividad. El componente Recursos Digitales7 está constituido por las plataformas digitales con acceso a cursos virtuales, programas de formación, comunidades virtuales, repositorio de materiales educativos digitales, sitio web temáticos, herramientas y aplicativos. Así también se está proyectando la elaboración de contenidos educativos portables para escenarios sin conectividad, y contenidos digitales que brindarán a los estudiantes y docentes recursos para el desarrollo de experiencias de aprendizaje según el contexto y escenario donde se realizan. En este componente se implementará también el Portal PerúEduca 4.0 que contará con un aula virtual para estudiantes, planificador de clase digital y aplicaciones móviles de materiales educativos digitales, analítica de datos y tableros de control. El componente de Acciones Formativas contempla asistencias técnicas para el acceso, uso, aprovechamiento pedagógico y de gestión de los dispositivos tecnológicos para potenciar el servicio educativo en la modalidad presencial, a distancia y semipresencial de la Educación Básica, según las necesidades formativas y tecnologías disponibles. Las estrategias y metodologías se actualizan en los programas de alfabetización digital y de formación docente correspondientes, dirigido a los actores educativos según cada fase, con el fin de acortar la Brecha Digital de uso de las tecnologías digitales de nuestros estudiantes y docentes en escenarios rurales y urbanos de pobreza, y así brindar un servicio educativo con equidad, inclusión y calidad, acorde con el objetivo estratégico del Ministerio de Educación definido como “Acceso equitativo a una educación integral que permita el desarrollo pleno de las capacidades humanas en sociedad”, plasmado en el Plan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).