Estudio Nacional sobre Uso del Tiempo y Otras Variables de Calidad Educativa (Componente Primaria, 2014). Informe de resultados principales

Descripción del Articulo

El presente informe abarca los principales resultados descriptivos del componente descriptivo sobre Uso del Tiempo en la Institución Educativa y en el aula. En este se incluyen los indicadores correspondientes a los criterios de verificación del proyecto SWAP-Educación (firmado con el Banco Mundial)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección de Investigación y Documentación Educativa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/4608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso del tiempo en educación
Instituciones educativas
Eficacia del docente
Educación pública
Horario escolar
Comprensión lectora
Ambiente de la clase
Observación
Metodología Stallings
Descripción
Sumario:El presente informe abarca los principales resultados descriptivos del componente descriptivo sobre Uso del Tiempo en la Institución Educativa y en el aula. En este se incluyen los indicadores correspondientes a los criterios de verificación del proyecto SWAP-Educación (firmado con el Banco Mundial). Los criterios de verificación son los siguientes : 1. El porcentaje de las horas de clase que el docente dedica a tareas académicas en IIEE públicas, 2. El porcentaje de las horas de clase en que todos los alumnos participan en tareas académicas en las IIEE públicas. Estos indicadores deberán desglosarse en multigrado- polidocente para las IIEE primarias y en rural-urbano para las secundarias. El informe consta de 6 secciones y 6 anexos. En los anexos se presentan: (1) Patrones sobre uso del tiempo en el aula, (2) análisis descriptivo del cuestionario de comprensión lectora, (3) análisis de confiabilidad y descriptivo sobre Conocimiento del Contenido Pedagógico, (4) análisis de confiabilidad y descriptivo sobre la percepción del Clima en la Institución Educativa, (5) análisis descriptivo sobre cobertura curricular y (6) Revisión y corrección de las puntuaciones del instrumento de Observación de Clima de aula y Soporte pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).