Desenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiago

Descripción del Articulo

El presente estudio fue encargado por la Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DISER) del Ministerio de Educación con el objetivo de recopilar información sobre la violencia sexual en contextos rurales e indígenas e identificar las rutas que recorren los familiares y las niñas y adol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Landívar, Rodrigo Javier, Llacsahuanga Salazar, Ruth, León Angulo, Erika Yolanda, Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violación sexual
Población indígena
Papel de la familia
UGEL
Administración de justicia
Violencia en el aula
Niño
Docentes
Amazonas
Perú
id MIIN_b93c3b9d8315fc5a0b4f842bae3964b0
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6043
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiago
title Desenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiago
spellingShingle Desenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiago
Lazo Landívar, Rodrigo Javier
Violación sexual
Población indígena
Papel de la familia
UGEL
Administración de justicia
Violencia en el aula
Niño
Docentes
Amazonas
Perú
title_short Desenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiago
title_full Desenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiago
title_fullStr Desenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiago
title_full_unstemmed Desenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiago
title_sort Desenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiago
author Lazo Landívar, Rodrigo Javier
author_facet Lazo Landívar, Rodrigo Javier
Llacsahuanga Salazar, Ruth
León Angulo, Erika Yolanda
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
author_role author
author2 Llacsahuanga Salazar, Ruth
León Angulo, Erika Yolanda
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Landívar, Rodrigo Javier
Llacsahuanga Salazar, Ruth
León Angulo, Erika Yolanda
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violación sexual
Población indígena
Papel de la familia
UGEL
Administración de justicia
Violencia en el aula
Niño
Docentes
Amazonas
Perú
topic Violación sexual
Población indígena
Papel de la familia
UGEL
Administración de justicia
Violencia en el aula
Niño
Docentes
Amazonas
Perú
description El presente estudio fue encargado por la Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DISER) del Ministerio de Educación con el objetivo de recopilar información sobre la violencia sexual en contextos rurales e indígenas e identificar las rutas que recorren los familiares y las niñas y adolescentes que buscan justicia. Los hallazgos que se presentan parten de un diseño que priorizó cuatro ámbitos principales de exploración. El primero está orientado a explicar las transformaciones sociales que enmarcan la sexualidad en la comunidad nativa (CN, en adelante) estudiada. Ello ha permitido identificar los factores estructurales que en la actualidad sirven como condicionamiento indirecto de la ocurrencia de agresiones sexuales y permite discutir la noción de “cultura como pretexto” (Paredes 2004: 44). El segundo ámbito de exploración está orientado a caracterizar el fenómeno y para ello se analizan los registros institucionales de las denuncias de delitos contra la libertad sexual, y los datos a mayor profundidad recopilados mediante testimonios de familiares de las víctimas y de otros actores comunitarios. En este análisis se identifican los tipos de desprotección en las comunidades, así como las necesidades, prioridades y dinámicas de la colectividad y familia que facilitan la perpetración de agresiones sexuales. El tercer campo de indagación es el de las rutas de acceso a la justicia que siguen las víctimas y sus familiares en un escenario de hasta cinco esferas de administración de justicia. La variedad de la oferta y los factores que determinan y orientan las decisiones de los demandantes configuran sistemas dilatados y complejos de justicia en los que las esferas se superponen, con resultados en su mayoría insatisfactorios. En el último campo se enfoca la mirada en las instituciones educativas y se evalúa los elementos fácticos para determinar aquellas formas en las que opera en función de la protección de las niñas y adolescentes, y aquellas en las que más bien puede constituir una plataforma que facilita el accionar de los agresores. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones a partir de los hallazgos para que contribuyan a la comprensión del fenómeno de la violencia sexual en la cultura awajún y a la generación de estrategias y herramientas para la prevención, sanción y recuperación de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T20:41:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T20:41:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/6043
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/6043
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación
dc.source.es_ES.fl_str_mv MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Repositorio institucional - MINEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6043/2/Desenrrollando%20la%20madeja%20de%20la%20impunidad%20rutas%20de%20acceso%20a%20la%20justicia%20en%20casos%20de%20violencia%20sexual%20contra%20ni%c3%b1as%20y%20adolescentes%20en%20zonas%20rurales%20y%20multiculturales%20de%20la%20provincia%20de%20Condorcanqui%2c%20Amazonas.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6043/3/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6043/4/desenrrollando.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 130ecd0420178c345479d8ecf17f7fb1
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
338ccd530c83a123bdd306e052b2745d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338132692566016
spelling 5f7b8971-7017-4ac8-81cb-0e7cc8871785600a865d1db-679e-4908-9220-060a8e40936560068272975-90d1-4275-947b-68a293131b1a6008eafa865-7bec-4964-9cf5-649eccc98677600Lazo Landívar, Rodrigo JavierLlacsahuanga Salazar, RuthLeón Angulo, Erika YolandaPerú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural2018-11-30T20:41:34Z2018-11-30T20:41:34Z2017-10https://hdl.handle.net/20.500.12799/6043El presente estudio fue encargado por la Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DISER) del Ministerio de Educación con el objetivo de recopilar información sobre la violencia sexual en contextos rurales e indígenas e identificar las rutas que recorren los familiares y las niñas y adolescentes que buscan justicia. Los hallazgos que se presentan parten de un diseño que priorizó cuatro ámbitos principales de exploración. El primero está orientado a explicar las transformaciones sociales que enmarcan la sexualidad en la comunidad nativa (CN, en adelante) estudiada. Ello ha permitido identificar los factores estructurales que en la actualidad sirven como condicionamiento indirecto de la ocurrencia de agresiones sexuales y permite discutir la noción de “cultura como pretexto” (Paredes 2004: 44). El segundo ámbito de exploración está orientado a caracterizar el fenómeno y para ello se analizan los registros institucionales de las denuncias de delitos contra la libertad sexual, y los datos a mayor profundidad recopilados mediante testimonios de familiares de las víctimas y de otros actores comunitarios. En este análisis se identifican los tipos de desprotección en las comunidades, así como las necesidades, prioridades y dinámicas de la colectividad y familia que facilitan la perpetración de agresiones sexuales. El tercer campo de indagación es el de las rutas de acceso a la justicia que siguen las víctimas y sus familiares en un escenario de hasta cinco esferas de administración de justicia. La variedad de la oferta y los factores que determinan y orientan las decisiones de los demandantes configuran sistemas dilatados y complejos de justicia en los que las esferas se superponen, con resultados en su mayoría insatisfactorios. En el último campo se enfoca la mirada en las instituciones educativas y se evalúa los elementos fácticos para determinar aquellas formas en las que opera en función de la protección de las niñas y adolescentes, y aquellas en las que más bien puede constituir una plataforma que facilita el accionar de los agresores. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones a partir de los hallazgos para que contribuyan a la comprensión del fenómeno de la violencia sexual en la cultura awajún y a la generación de estrategias y herramientas para la prevención, sanción y recuperación de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.application/pdfspaMinisterio de Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/MINISTERIO DE EDUCACIÓNRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUViolación sexualPoblación indígenaPapel de la familiaUGELAdministración de justiciaViolencia en el aulaNiñoDocentesAmazonasPerúDesenrrollando la madeja de la impunidad : rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Estudio de una comunidad nativa awajun del Río Santiagoinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALDesenrrollando la madeja de la impunidad rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas.pdfDesenrrollando la madeja de la impunidad rutas de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en zonas rurales y multiculturales de la provincia de Condorcanqui, Amazonas.pdfapplication/pdf2058042https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6043/2/Desenrrollando%20la%20madeja%20de%20la%20impunidad%20rutas%20de%20acceso%20a%20la%20justicia%20en%20casos%20de%20violencia%20sexual%20contra%20ni%c3%b1as%20y%20adolescentes%20en%20zonas%20rurales%20y%20multiculturales%20de%20la%20provincia%20de%20Condorcanqui%2c%20Amazonas.pdf130ecd0420178c345479d8ecf17f7fb1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6043/3/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD53THUMBNAILdesenrrollando.pngdesenrrollando.pngimage/png668741https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/6043/4/desenrrollando.png338ccd530c83a123bdd306e052b2745dMD5420.500.12799/6043oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/60432023-07-11 15:09:32.632Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).