Intervención Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas con fines de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes, en instituciones educativas de nivel secundaria de la Educación Básica Regular : orientaciones y procedimientos para la gestión e implementación

Descripción del Articulo

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual y el Ministerio de Educación representado por la Dirección de Educación Básica Regular unieron esfuerzos a fin de generar un trabajo articulado para el abordaje de problemáticas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Secundaria, Perú. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. Unidad de Prevención y Promoción Integral frente a la Violencia Familiar y Sexual
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Abuso sexual
Violencia familiar
Trata de personas
Embarazo de adolescentes
Niño
Adolescentes
UGEL
Dirección Regional de Educación
Docentes
Papel de la familia
Formación docente
Educación ciudadana
Cooperación técnica
Tutoría
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual y el Ministerio de Educación representado por la Dirección de Educación Básica Regular unieron esfuerzos a fin de generar un trabajo articulado para el abordaje de problemáticas sociales que afectan a los y las adolescentes como la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas con fines de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes. Resultado de las coordinaciones intersectoriales en el año 2015, se diseñó e implementó la intervención: “Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas con fines de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes, en instituciones educativas del nivel de educación secundaria de EBR”, con el objetivo de fortalecer e implementar en las instituciones educativas del nivel de educación secundaria, acciones intersectoriales de prevención; contribuyendo desde la acción tutorial al desarrollo socio-afectivo, que favorece el logro de los aprendizajes de las y los estudiantes, involucrando para ello a los miembros de la Comunidad Educativa Directivos, Docentes, Estudiantes y Padre y Madres de familia). Dicha intervención estuvo bajo la conducción coordinada entre MIMP – MINEDU, siendo las entidades Direcciones Regionales de Educación - DREs, Unidad de Gestión Educativa Local - UGELs y los Centro Emergencia Mujer – CEMs del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables encargados de gestión y seguimiento de las acciones en materia de Gestión de la tutoría, tutoría grupal, tutoría individual, orientación a las familias y participación estudiantil por Líderes Escolares en las instituciones educativas focalizadas para dicha intervención. Logrando 2,209 docentes capacitados como Promotores Educadores para la prevención de la violencia familiar y sexual, en tanto que la cobertura alcanzó alrededor 742 instituciones educativas públicas de 24 regiones del país, siendo las siguientes: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima metropolitana, Lima provincias, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tacna, Tumbes y Ucayali. Cabe precisar que la priorización de las regiones estuvo basado en los resultados de estudios y/o reportes nacionales orientados a violencia familiar y sexual, embarazo del adolescente y trata de personas en todas las provincias del Perú. En ese contexto ambos sectores se propusieron llevar a cabo la intervención intersectorial durante el periodo de dos años (2016 – 2017). Por lo que en el 2016 se focalizaron 171 instituciones educativas públicas, bajo la conducción de 127 CEMs y 118 UGELs de 24 regiones del país. (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima metropolitana, Lima provincias, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martin, Tacna, Tumbes y Ucayali).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).