Guía de Orientación para el Uso del Módulo de Ciencias para niños y niñas de 3 a 5 años, II Ciclo

Descripción del Articulo

Esta guía está organizada en cuatro partes. En la primera nos presenta a los niños y niñas como investigadores innatos; es decir, pone atención en las capacidades innatas que tienen para explorar, observar, formular preguntas, plantear hipótesis, y elaborar sus propias conclusiones. En la segunda pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial, Yupán Cárdenas, Carmen, Flores Herrera, Cristina, Urmeneta Beltrán, Claudia, Díaz Maguiña, María Isabel, Ortiz Obando, Mariela, Peña Rosales, Rosa Mónica
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Enseñanza de las ciencias
Investigación
Ciencia
Juego educativo
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta guía está organizada en cuatro partes. En la primera nos presenta a los niños y niñas como investigadores innatos; es decir, pone atención en las capacidades innatas que tienen para explorar, observar, formular preguntas, plantear hipótesis, y elaborar sus propias conclusiones. En la segunda parte, nos da cuenta de los materiales que componen el módulo de ciencias, y algunas orientaciones para su manipulación, cuidado y conservación. En la tercera parte, nos brinda orientaciones para desarrollar el pensamiento científico en los niños y niñas a través de diferentes acciones que se pueden desarrollar en los Jardines y Programas. Finalmente, en la última parte nos presenta algunas propuestas de actividades en las que se hace uso de los materiales del Módulo de Ciencias. Estas actividades están organizadas en función de las edades de los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).