Evaluación psicométrica de las preguntas y pruebas CRECER 96
Descripción del Articulo
En el presente documento se va a reportar la evaluación psicométrica de las preguntas y pruebas de la Aplicación CRECER 96. Se revisarán los criterios utilizados para determinar si las preguntas de las pruebas son útiles en el sentido psicométrico para calcular un puntaje total de la prueba. De otro...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación CRECER Evaluación del rendimiento escolar Evaluación del estudiante Psicometría Análisis cuantitativo Análisis cualitativo Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Comprensión lectora Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el presente documento se va a reportar la evaluación psicométrica de las preguntas y pruebas de la Aplicación CRECER 96. Se revisarán los criterios utilizados para determinar si las preguntas de las pruebas son útiles en el sentido psicométrico para calcular un puntaje total de la prueba. De otro lado proporcionar indicadores psicométricos sobre las bondades del puntaje total de la prueba para el empleo en el análisis de rendimiento escolar bajo el enfoque de normas que posteriormente se precisa. Son las pruebas nacionales aplicadas en 1996: las de Lenguaje y Matemática. La evaluación psicométrica de las preguntas se presenta en la sección 1 y la evaluación de las pruebas en la sección 2. La evaluación de las preguntas se basa en la metodología descrita en la sección 1.1 Allí se expone el conjunto de criterios que nos permitirán presentar los resultados de la sección 1.2. En esta sección se muestra las preguntas que arrojaron mayor problema, ilustrando en cada caso los criterios y las decisiones tomadas. La evaluación de las pruebas se basa en el marco de análisis descrito en la sección 2.1, es decir, el conjunto de criterios para la evaluación psicométrica de las pruebas. La sección 2.2 contiene los constructos y contenidos de las pruebas. La sección 2.3 resume las conclusiones derivadas de los resultados encontrados presentando los indicadores estimados para las pruebas. Finalmente, la sección 3 resume las conclusiones de este documento. El anexo 1 agrega más detalle sobre la evaluación de las preguntas observadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).