Catalina y Agustino se saben cuidar. Relato educativo

Descripción del Articulo

Catalina y Agustino se saben cuidar es un material educativo que recurre a las técnicas del relato para tratar la problemática del abuso sexual infantil en la escuela. Esta propuesta proporciona a las y los docentes, la oportunidad de trabajar con sus estudiantes estrategias de prevención del abuso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ASPEM. Asociación Solidaridad Países Emergentes, Perú. Ministerio de Educación, Briceño Delgado, Yllari Chaska
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual
Cuento
Abuso sexual
Perú
Descripción
Sumario:Catalina y Agustino se saben cuidar es un material educativo que recurre a las técnicas del relato para tratar la problemática del abuso sexual infantil en la escuela. Esta propuesta proporciona a las y los docentes, la oportunidad de trabajar con sus estudiantes estrategias de prevención del abuso sexual, desarrolladas en el marco de los Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación. Catalina y Agustino se saben cuidar contiene historias que enfatizan aspectos centrales de la problemática del abuso sexual infantil sin dejar de lado las condiciones de educabilidad que sirven de escenario, las condiciones de vida de las y los estudiantes y la realidad socioeducativa de la escuela. Los protagonistas del relato participan en historias dirigidas al abordaje de la privacidad e intimidad como aprendizaje relacionado al desarrollo de mecanismos de protección frente a situaciones de riesgo. De igual forma, la escuela desde una visión afirmativa de la sexualidad debe desarrollar competencias para construir una nueva manera de relacionarse entre pares, sin violencia, educando sus afectos y sentimientos. Así como, construir una visión armónica e integrada del cuerpo para el desarrollo de la autoestima, la valoración y el respeto de sí mismos y de los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).