Desarrollo de la expresión en diversos lenguajes ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. 3, 4 y 5 años de Educación Inicial

Descripción del Articulo

Se centra en el desarrollo de la comunicación verbal: expresión y comprensión oral, comprensión de textos escritos y producción de textos escritos. Sin embargo, los seres humanos tenemos otros modos de expresarnos y comunicarnos: por medio de gestos, movimientos, sonidos, imágenes, etcétera. Para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Educación inicial
Comprensión lectora
Lenguaje
Perú
Descripción
Sumario:Se centra en el desarrollo de la comunicación verbal: expresión y comprensión oral, comprensión de textos escritos y producción de textos escritos. Sin embargo, los seres humanos tenemos otros modos de expresarnos y comunicarnos: por medio de gestos, movimientos, sonidos, imágenes, etcétera. Para ello, se hace uso de las posibilidades de nuestro propio cuerpo, de los elementos de la naturaleza y de otros medios desarrollados en el entorno cultural. En este fascículo se conocerá un poco más acerca del maravilloso mundo interior de los niños, cómo se expresan, qué beneficios les brinda la vivencia de los lenguajes artísticos, lo que puedes hacer para favorecer una expresión auténtica y rica, así como modos de registrar y saber lo que están logrando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).