Estudio sobre factores asociados al uso de cuadernos de trabajo en EIB : el caso de los materiales en Awajún, Ashaninka, Aimara y Quechua Chanka

Descripción del Articulo

Establece como objetivo principal describir y analizar los factores que determinan el uso y las formas de uso de los cuadernos de trabajo de cuarto grado de primaria en las lenguas originarias awajún, ashaninka, aimara y quechua chanka, en instituciones educativas (II.EE.) de educación intercultural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Cari, Malena, Cavero Cornejo, Omar, Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Educación primaria
Material didáctico
Amazonas
Junín
Puno
Ayacucho
Análisis mixto
Acompañamiento pedagógico
Perú
Descripción
Sumario:Establece como objetivo principal describir y analizar los factores que determinan el uso y las formas de uso de los cuadernos de trabajo de cuarto grado de primaria en las lenguas originarias awajún, ashaninka, aimara y quechua chanka, en instituciones educativas (II.EE.) de educación intercultural bilingüe (EIB) de gestión pública directa de las regiones Amazonas, Junín, Puno y Ayacucho, respectivamente, en el año 2015. Para ello, se plantearon cuatro dimensiones de análisis: (a) contexto socioeconómico y cultural, (b) características del docente, (c) proceso de distribución y capacitación, y (d) práctica pedagógica y uso de los cuadernos de trabajo. El estudio es de tipo mixto, con énfasis en el enfoque cualitativo, y empleó encuestas y observaciones estructuradas como técnicas cuantitativas, así como entrevistas en profundidad y observaciones de clase como técnicas cualitativas. Además, se eligieron 53 II.EE. para la muestra, la cual no es representativa a nivel de todas las II.EE. EIB; pero es censal a nivel de la red, ya que se visitaron todas las II.EE. adscritas a las 13 redes educativas rurales (RER) seleccionadas para la muestra. Dichas redes reciben acompañamiento pedagógico intercultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).