Guía de uso y conservación del kit de máquinas simples para docentes
Descripción del Articulo
La Guía de uso y conservación del kit de máquinas simples ofrece algunas actividades con orientaciones para el uso de los materiales del referido kit, el cual se entregó a las instituciones educativas públicas de Educación Secundaria en el año 2016, con el fin de contribuir al desarrollo de la compe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación secundaria Enseñanza de las ciencias Ciencia Física Guía Docentes Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La Guía de uso y conservación del kit de máquinas simples ofrece algunas actividades con orientaciones para el uso de los materiales del referido kit, el cual se entregó a las instituciones educativas públicas de Educación Secundaria en el año 2016, con el fin de contribuir al desarrollo de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos”, establecida en el Currículo Nacional de Educación Básica, aprobado mediante Resolución Ministerial N.° 281-2016-MINEDU. Esta publicación contiene nueve guías metodológicas con orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las correspondientes fichas para estudiantes de segundo y quinto grado. Las actividades sugeridas se plantean a partir de situaciones cotidianas en las que se demanda el uso de máquinas simples, para dar respuestas a los desafíos propuestos y a las preguntas de cada estudiante. En este sentido, los materiales del kit, además de representar los fenómenos o hechos planteados en las situaciones, permiten especialmente su uso creativo, a fin de que, con la orientación de su docente, cada estudiante pueda desarrollar sus procedimientos y obtener datos que constituyan evidencias que validen o refuten su hipótesis. De esta manera, podrán construir conocimientos al indagar científicamente sobre las máquinas simples, cuya invención le ha brindado al ser humano muchos beneficios desde la Antigüedad hasta nuestros días; por ejemplo, al reducir su esfuerzo en actividades tan cotidianas como subir los materiales de construcción a niveles altos de una edificación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).