Las creencias y su relación con el rendimiento en Ciencia y Tecnología. Aproximaciones desde los resultados de la ECE 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue examinar la relación existente entre las creencias de los estudiantes acerca de qué es y cómo se aprende la ciencia, y su rendimiento en la prueba de Ciencia y Tecnología de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2018 de 2.° grado de secundaria. Los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes
Fecha de Publicación:2020
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/6952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del rendimiento escolar
Evaluación Censal de Estudiantes
Enfoque de género
Enseñanza de las ciencias
Ciencia
Actitud del estudiante
Aprendizaje
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue examinar la relación existente entre las creencias de los estudiantes acerca de qué es y cómo se aprende la ciencia, y su rendimiento en la prueba de Ciencia y Tecnología de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2018 de 2.° grado de secundaria. Los resultados del modelo multinivel utilizado señalan que las creencias epistemológicas de los estudiantes sobre la ciencia se relacionan positivamente con su rendimiento en la prueba de Ciencia y Tecnología, mientras que sus creencias tradicionales sobre el aprendizaje de la ciencia se relacionan negativamente con los resultados que obtienen. El modelo utilizado también encontró que los efectos de estas relaciones se mantienen incluso luego de controlar la variable referente a las características socioeconómicas de los estudiantes y otras (como el sexo del estudiante, la gestión y área de la escuela). Asimismo, se pudo identificar que la relación entre las creencias sobre el aprendizaje y el rendimiento en la prueba se encuentra moderada por las creencias epistemológicas y el sexo de los estudiantes. Los hallazgos de este estudio enfatizan la influencia de las prácticas pedagógicas de los docentes en las creencias que los estudiantes desarrollan sobre la ciencia y su aprendizaje. A partír de esto, permiten reflexionar sobre la importancia de brindar las mismas oportunidades de aprendizaje a estudiantes hombres y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).