Presupuesto evaluado : materiales educativos. Informe final

Descripción del Articulo

El fin de la política de materiales es mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes en las cuatro principales áreas curriculares: Comunicación Integral, Lógico Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente. Para ello se tienen que cumplir los propósitos de dotación de materiales alienado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides, Martin, coord., Díaz, Juan José, Villarán, Verónica
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material escolar
Libro de texto
Calidad de la educación
Educación primaria
Evaluación de la educación
Descripción
Sumario:El fin de la política de materiales es mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes en las cuatro principales áreas curriculares: Comunicación Integral, Lógico Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente. Para ello se tienen que cumplir los propósitos de dotación de materiales alienados al currículo y pertinentes al contexto, pero también se debe cumplir con el dominio y uso de los mismos de parte de los docentes. Esta política está sustentada en la evidencia internacional, la cual le da mucha importancia al uso de materiales pertinentes al contexto para mejorar la calidad de la educación. La evaluación se ha centrado en los materiales impresos que el MED distribuye a todas las escuelas públicas primarias de la Educación Básica Regular. En concreto, a los textos integrados y libros para las cuatro áreas mencionadas, de primer a sexto grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).