Guía de orientaciones para en el Nivel Inicial el buen trato a niños y niñas

Descripción del Articulo

Esta guía está dirigida a profesoras, promotoras educativas comunitarias y comunidad educativa en general en el marco del respeto a la persona, a sus valores, cultura, lengua, costumbres y creencias. La Guía se divide en tres capítulos. En el capítulo 1 encontraremos conceptos básicos y enfoques par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial, Roca Gonzáles, Clara Luz
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/7400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inicial
Bienestar de la infancia
Ambiente de la clase
Disciplina escolar
Abuso sexual
Trabajo infantil
Maltrato infantil
Instituciones educativas
Papel de la familia
Papel del docente
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta guía está dirigida a profesoras, promotoras educativas comunitarias y comunidad educativa en general en el marco del respeto a la persona, a sus valores, cultura, lengua, costumbres y creencias. La Guía se divide en tres capítulos. En el capítulo 1 encontraremos conceptos básicos y enfoques para entender y promocionar una cultura del buen trato. Del mismo modo veremos el manejo de la disciplina en el aula y la importancia de contar con un clima emocional favorable. En el capítulo 2 trataremos sobre los efectos negativos de vivir en una cultura violenta, como son el maltrato, el abuso sexual y el trabajo infantil. Revisaremos también algunos indicadores para detectar el maltrato en los niños y el rol y procedimientos para la atención de los casos de maltrato o abuso. Finalmente, en el capítulo 3, profundizaremos más en la cultura del buen trato, revisando algunas alternativas posibles de implementar en las instituciones educativas y programas no escolarizados de Educación Inicial y las formas de lograr una cultura que sostenga este tipo de comportamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).