Resultados del estudio de oferta y demanda para establecer la brecha de docentes por programa de estudios a nivel nacional y regional : documento de trabajo
Descripción del Articulo
Se entiende por análisis de oferta y demanda docente, al ejercicio de definir o calcular la brecha entre la demanda de servicios educativos y la oferta de docentes para los tres niveles de la Educación Básica Regular: Inicial, Primaria y Secundaria (incluyendo Educación Intercultural Bilingüe – EIB)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/6734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/6734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oferta de docentes Reclutamiento de docentes Mercado de trabajo Legislación educativa Educación básica Educación Intercultural Bilingüe Oferta y demanda laboral Perú |
Sumario: | Se entiende por análisis de oferta y demanda docente, al ejercicio de definir o calcular la brecha entre la demanda de servicios educativos y la oferta de docentes para los tres niveles de la Educación Básica Regular: Inicial, Primaria y Secundaria (incluyendo Educación Intercultural Bilingüe – EIB). Este ejercicio puede ser estático y/o proyectado. Los resultados corresponden a la proyección a cinco años de la brecha docente agregada por carrera y región. Este estudio de oferta y demanda toma como punto de partida lo desarrollado por Max Pérez León Quinoso (2017). La metodología depende de distintas fuentes de datos y es por ello que primero se examina que sean consistentes y permitan obtener resultados robustos, es decir, que no cambien con la fuente de información. La oferta supone una cuidadosa contabilización de docentes desde las distintas fuentes disponibles, mientras que la demanda se basa en la proyección de datos de matrícula realizada por el Ministerio de Educación – MINEDU y tomando como base una serie de parámetros de política referidas a aspectos tales como el número de alumnos por sección o el tratamiento de escuelas polidocentes o multigrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).