Pachacamac: Conservación en arquitectura de tierra
Descripción del Articulo
Estudio sobre las experiencias recientes en la conservación y recuperación del complejo arqueológico monumental, el santuario arqueológico de Pachacamac. Este trabajo, se inició en 2008, donde se ha podido evidenciar las afectaciones sísmicas y del intemperismo, sumados al saqueo y vandalismo contin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/588 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Antropología Conservación del Patrimonio Cultural Pachacamac, Sitio (Lima, Perú) |
Sumario: | Estudio sobre las experiencias recientes en la conservación y recuperación del complejo arqueológico monumental, el santuario arqueológico de Pachacamac. Este trabajo, se inició en 2008, donde se ha podido evidenciar las afectaciones sísmicas y del intemperismo, sumados al saqueo y vandalismo continuo desde la invasión española hasta el inicio de las labores de Julio C. Tello en la década de 1930. Época en que se inician las labores de restauración como la recuperación del Acllawasi y después otras tareas de limpieza puntal y esporádica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).