Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla
Descripción del Articulo
Este arte rupestre identificado en el Área Nuclear del sitio, corresponde al grupo conocido como petroglifos, los referidos a figuras grabadas en piedras y bloques ubicados generalmente al aire libre. Sin embargo, dentro de las manifestaciones rupestres destaca un tipo particular de petroglifo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
MCUL_c853f39e0933c1bbf4022fdcf6dc8dd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/217 |
network_acronym_str |
MCUL |
network_name_str |
CULTURA-Institucional |
repository_id_str |
9397 |
spelling |
Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de CieneguillaRamos Vargas, Mario A.Investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Este arte rupestre identificado en el Área Nuclear del sitio, corresponde al grupo conocido como petroglifos, los referidos a figuras grabadas en piedras y bloques ubicados generalmente al aire libre. Sin embargo, dentro de las manifestaciones rupestres destaca un tipo particular de petroglifo como son las piedras con tacitas o cúpulas, denominadas así por contener como motivo figurativo depresiones circulares grabadas a manera de hoyuelos ejecutadas mediante la técnica de horadación, los que aparecen bajo diferentes formas, como depresiones aisladas, en agrupación, alineadas (rectilíneo, curvo o circular), o motivos, hasta cubrir en algunos casos toda una cara o piedra grabada.Ministerio de Cultura2016-06-27T16:34:58Z2016-06-27T16:34:58Z2013info:eu-repo/semantics/articlehttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/217Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/2172023-01-13T23:26:12Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla |
title |
Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla |
spellingShingle |
Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla Ramos Vargas, Mario A. Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla |
title_full |
Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla |
title_fullStr |
Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla |
title_full_unstemmed |
Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla |
title_sort |
Arte rupestre tardío en el área nuclear de Huaycán de Cieneguilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Vargas, Mario A. |
author |
Ramos Vargas, Mario A. |
author_facet |
Ramos Vargas, Mario A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
topic |
Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Este arte rupestre identificado en el Área Nuclear del sitio, corresponde al grupo conocido como petroglifos, los referidos a figuras grabadas en piedras y bloques ubicados generalmente al aire libre. Sin embargo, dentro de las manifestaciones rupestres destaca un tipo particular de petroglifo como son las piedras con tacitas o cúpulas, denominadas así por contener como motivo figurativo depresiones circulares grabadas a manera de hoyuelos ejecutadas mediante la técnica de horadación, los que aparecen bajo diferentes formas, como depresiones aisladas, en agrupación, alineadas (rectilíneo, curvo o circular), o motivos, hasta cubrir en algunos casos toda una cara o piedra grabada. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2016-06-27T16:34:58Z 2016-06-27T16:34:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/217 |
url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
instname_str |
Ministerio de Cultura |
instacron_str |
CULTURA |
institution |
CULTURA |
reponame_str |
CULTURA-Institucional |
collection |
CULTURA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846332934931349504 |
score |
12.774643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).