El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca
Descripción del Articulo
El primer registro técnico de este tramo de camino fue realizado por los arqueólogos Gerald Zubiaga y Moisés Ríos el año 2003, como parte de actividades del Proyecto Qhapaq Ñan, en aquella oportunidad se registraron los subtramos de costa en Pampa Piedra labrada, Cerro Sechín, Pampa Colorada, y Pari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/176 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
MCUL_a7692bb18c1a856e8c5aed7cd36fadde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/176 |
network_acronym_str |
MCUL |
network_name_str |
CULTURA-Institucional |
repository_id_str |
9397 |
spelling |
El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial IncaEl caso del Tramo del camino Inca: Huaraz – CasmaBar Esquivel, AlfredoInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El primer registro técnico de este tramo de camino fue realizado por los arqueólogos Gerald Zubiaga y Moisés Ríos el año 2003, como parte de actividades del Proyecto Qhapaq Ñan, en aquella oportunidad se registraron los subtramos de costa en Pampa Piedra labrada, Cerro Sechín, Pampa Colorada, y Pariacoto - Cajamarquilla, aunque este último subtramo es en verdad una variante del camino que sale de Pariacoto y se dirige hacia el pueblo de Olleros en el callejón de Huaylas.Ministerio de Cultura2016-06-03T14:58:28Z2016-06-03T14:58:28Z2013info:eu-repo/semantics/articlehttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/176Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1762023-01-11T01:31:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca El caso del Tramo del camino Inca: Huaraz – Casma |
title |
El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca |
spellingShingle |
El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca Bar Esquivel, Alfredo Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca |
title_full |
El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca |
title_fullStr |
El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca |
title_full_unstemmed |
El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca |
title_sort |
El Proyecto Qhapaq Ñan y el registro del Sistema Vial Inca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bar Esquivel, Alfredo |
author |
Bar Esquivel, Alfredo |
author_facet |
Bar Esquivel, Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
topic |
Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El primer registro técnico de este tramo de camino fue realizado por los arqueólogos Gerald Zubiaga y Moisés Ríos el año 2003, como parte de actividades del Proyecto Qhapaq Ñan, en aquella oportunidad se registraron los subtramos de costa en Pampa Piedra labrada, Cerro Sechín, Pampa Colorada, y Pariacoto - Cajamarquilla, aunque este último subtramo es en verdad una variante del camino que sale de Pariacoto y se dirige hacia el pueblo de Olleros en el callejón de Huaylas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2016-06-03T14:58:28Z 2016-06-03T14:58:28Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/176 |
url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
instname_str |
Ministerio de Cultura |
instacron_str |
CULTURA |
institution |
CULTURA |
reponame_str |
CULTURA-Institucional |
collection |
CULTURA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843162078705090560 |
score |
12.48359 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).