Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba
Descripción del Articulo
El paisaje cultural del Valle Alto del Utcubamba, ubicada en el departamento de Amazonas, constituye el mejor ejemplo de un paisaje cultural vivo en toda la cordillera oriental de los Andes peruanos, es una de las mejores representaciones de los procesos de ocupación humana y manejo sostenible en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/997 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paisaje cultural Territorio, prácticas culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
id |
MCUL_8ed604ab6a6cdc7306163ade9caa2fe0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/997 |
network_acronym_str |
MCUL |
network_name_str |
CULTURA-Institucional |
repository_id_str |
9397 |
spelling |
Paisaje Cultural Valle Alto del UtcubambaDirección de Paisaje CulturalPaisaje culturalTerritorio, prácticas culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00El paisaje cultural del Valle Alto del Utcubamba, ubicada en el departamento de Amazonas, constituye el mejor ejemplo de un paisaje cultural vivo en toda la cordillera oriental de los Andes peruanos, es una de las mejores representaciones de los procesos de ocupación humana y manejo sostenible en el nororiente del Perú. Dicha ocupación ha generado complejas estrategias socio productivas con vigencia cultural desde hace 1500 años. La dinámica territorial del valle se fundamenta principalmente en su articulación, conectividad y uso vertical de los diversos pisos ecológicos, impulsadas por la generación y uso de complejas tecnologías desde tiempos prehispánicos; así como de prácticas culturales milenarias vigentes hasta la actualidad.Ministerio de Cultura2020-09-03T19:58:45Z2020-09-03T19:58:45Z2017info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/997Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/9972021-11-11T18:25:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba |
title |
Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba |
spellingShingle |
Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba Dirección de Paisaje Cultural Paisaje cultural Territorio, prácticas culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
title_short |
Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba |
title_full |
Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba |
title_fullStr |
Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba |
title_full_unstemmed |
Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba |
title_sort |
Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dirección de Paisaje Cultural |
author |
Dirección de Paisaje Cultural |
author_facet |
Dirección de Paisaje Cultural |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisaje cultural Territorio, prácticas culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
topic |
Paisaje cultural Territorio, prácticas culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
description |
El paisaje cultural del Valle Alto del Utcubamba, ubicada en el departamento de Amazonas, constituye el mejor ejemplo de un paisaje cultural vivo en toda la cordillera oriental de los Andes peruanos, es una de las mejores representaciones de los procesos de ocupación humana y manejo sostenible en el nororiente del Perú. Dicha ocupación ha generado complejas estrategias socio productivas con vigencia cultural desde hace 1500 años. La dinámica territorial del valle se fundamenta principalmente en su articulación, conectividad y uso vertical de los diversos pisos ecológicos, impulsadas por la generación y uso de complejas tecnologías desde tiempos prehispánicos; así como de prácticas culturales milenarias vigentes hasta la actualidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2020-09-03T19:58:45Z 2020-09-03T19:58:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/997 |
url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
instname_str |
Ministerio de Cultura |
instacron_str |
CULTURA |
institution |
CULTURA |
reponame_str |
CULTURA-Institucional |
collection |
CULTURA-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843162257833328640 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).