Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Dirección de Paisaje Cultural', tiempo de consulta: 0.32s Limitar resultados
1
libro
Presenta de manera crítica los alcances y limitaciones de dos procesos de consulta previa en materia de un tipo de patrimonio cultural: los paisajes culturales.
2
libro
Este documento tiene como objetivo plantear ideas, propuestas y acciones dirigidas a mejorar la gestión comunitaria del paisaje cultural Valle del Sondondo, una vez haya sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y así lograr el “buen vivir”. Publicación en español y quechua.
3
libro
Material didáctico para niñas y niños del nivel primaria respecto a las categorías de patrimonio cultural.
4
libro
Material didáctico para adolescentes del nivel secundario, respecto a las categorías de patrimonio cultural.
5
libro
Material de difusión con contenido teórico significativo sobre la cultura, identidad cultural, patrimonio cultural y paisaje cultural; contenidos que se van construyendo con ejemplo, actividades y preguntas que buscan motivar la preparación de niñas y niños como gestores comunitarios de su patrimonio cultural.
6
libro
Material de difusión con contenido teórico significativo sobre la cultura, identidad cultural, patrimonio cultural y paisaje cultural; contenidos que se van construyendo con ejemplo, actividades y preguntas que buscan motivar la preparación de adolescentes como gestores comunitarios de su patrimonio cultural.
7
libro
Estudio multidisciplinar del paisaje cultural del valle del Sondondo (Ayacucho). Los procesos de adaptación humana en este paisaje fueron posibles gracias al desarrollo de un sistema económico productivo que, a través de diferentes tecnologías agropecuarias, transformó el espacio en uno de los mejores ejemplos en el área andina de desarrollo sostenible del territorio.
8
libro
La publicación es el resultado de un proceso de investigación multidisciplinar (arqueología, antropología, geografía, biología) alrededor del paisaje cultural de Las Huaringas (Piura). Los rituales de curanderismo y la distribución de montañas tutelares hace del complejo de lagunas Las Huaringas uno de los territorios de mayor complejidad simbólica del país.
9
libro
Se expone el horizonte metodológico para la gestión de paisajes culturales en el territorio peruano, tanto los parámetros oficiales estipulados por el marco legal vigente, así como los planteamientos de UNESCO al respecto.
10
libro
Se exponen los alcances teóricos (definiciones, tipología) utilizados por la Dirección de Paisaje Cultural para la gestión de paisajes culturales en el territorio peruano.
11
libro
La publicación es resultado de las ponencias presentadas en el “Seminario Internacional: Paisaje Cultural y Gestión del Territorio” (16/11/16), donde se reflexionó acerca de los lineamientos teóricos y metodológicos de gestión de paisajes culturales a partir de diferentes experiencias localizadas en el ámbito iberoamericano.
12
libro
El texto es el compilatorio de las investigaciones presentadas en el II Seminario Internacional de Paisaje Cultural y Gestión del Territorio, realizado en octubre del 2017. Los estudios dan cuenta de los retos que enfrentan las y los gestores culturales al momento de plantear alternativas de gestión a territorios altamente complejos, en los que se superpone lo cultural con las condiciones materiales de existencia de poblaciones que interpelan las miradas tradicionales a la administración del objeto cultural y el desarrollo.
13
libro
Publicación sobre el Paisaje Cultural del Apu Tambraico, en los andes de Huancavelica.
14
libro
Material de difusión sobre la importancia, valor y significado del Paisaje Cultural Apu Pariacaca y el Alto Cañete, ubicado en la sierra de Lima.
15
libro
Material de difusión sobre la importancia, valor y significado del Paisaje Cultural Valle del Sondondo, ubicado en el departamento de Ayacucho
16
libro
Material de difusión sobre la importancia, valor y significado del Paisaje Cultural Apu Tambraico, ubicado en el departamento de Huancavelica.
17
libro
Material de difusión sobre la importancia, valor y significado del Paisaje Cultural Valle Alto del Utcubamba, ubicado en el departamento de Amazonas.
18
libro
El paisaje cultural del Apu Tambraico, ubicada en el departamento de Huancavelica, representa uno de los espacios productivos ganaderos más singulares de la sierra sur andina. En este territorio se evidencia una compleja dinámica territorial que se configura a partir de las prácticas asociativas y agropecuarias en torno al Apu protector denominado Tambraico.
19
libro
El paisaje cultural del Valle Alto del Utcubamba, ubicada en el departamento de Amazonas, constituye el mejor ejemplo de un paisaje cultural vivo en toda la cordillera oriental de los Andes peruanos, es una de las mejores representaciones de los procesos de ocupación humana y manejo sostenible en el nororiente del Perú. Dicha ocupación ha generado complejas estrategias socio productivas con vigencia cultural desde hace 1500 años. La dinámica territorial del valle se fundamenta principalmente en su articulación, conectividad y uso vertical de los diversos pisos ecológicos, impulsadas por la generación y uso de complejas tecnologías desde tiempos prehispánicos; así como de prácticas culturales milenarias vigentes hasta la actualidad.
20
libro
Publicación del 2016, la cual es el resultado de un proceso de investigación multidisciplinar (arqueología, antropología, geografía, biología) alrededor del paisaje cultural de las Huaringas (Piura). Los rituales de curanderismo y la distribución de montañas tutelares hace del complejo de lagunas Las Huaringas uno de los territorios de mayor complejidad simbólica del país.