Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”

Descripción del Articulo

Esta rapsodia articula varias secciones en donde se realiza un trabajo sobre elementos musicales populares de la Lima del siglo XIX: la canción “Libertad luz divina del mundo” de José I. Cadenas, la canción nacional “La chicha” de José B. Alcedo, la “Marcha Morán” de José Casaverde, la marcha “El At...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebagliati, Claudio
Formato: libro
Fecha de Publicación:1868
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/220
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música orquestal peruana
Música orquestal sudamericana
Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
id MCUL_01f2a21c0ca011d2c2711fde3507ca2f
oai_identifier_str oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/220
network_acronym_str MCUL
network_name_str CULTURA-Institucional
repository_id_str 9397
spelling Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”Rebagliati, ClaudioMúsica orquestal peruanaMúsica orquestal sudamericanaSiglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07Esta rapsodia articula varias secciones en donde se realiza un trabajo sobre elementos musicales populares de la Lima del siglo XIX: la canción “Libertad luz divina del mundo” de José I. Cadenas, la canción nacional “La chicha” de José B. Alcedo, la “Marcha Morán” de José Casaverde, la marcha “El Ataque de Uchumayo” (conocida como “La Salaverrina”) de Manuel Bañón, además de pregones, una cachua y un yaraví. El Himno Nacional se presenta a lo largo de la obra a través de diversas variaciones. Esta composición fue estrenada en 1868.Manuscrito2016-07-06T20:57:42Z2016-07-06T20:57:42Z1868info:eu-repo/semantics/bookhttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/220Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/2202023-01-14T04:58:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”
title Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”
spellingShingle Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”
Rebagliati, Claudio
Música orquestal peruana
Música orquestal sudamericana
Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
title_short Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”
title_full Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”
title_fullStr Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”
title_full_unstemmed Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”
title_sort Rapsodia peruana. “Un 28 de julio en Lima”
dc.creator.none.fl_str_mv Rebagliati, Claudio
author Rebagliati, Claudio
author_facet Rebagliati, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música orquestal peruana
Música orquestal sudamericana
Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
topic Música orquestal peruana
Música orquestal sudamericana
Siglo XIX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
description Esta rapsodia articula varias secciones en donde se realiza un trabajo sobre elementos musicales populares de la Lima del siglo XIX: la canción “Libertad luz divina del mundo” de José I. Cadenas, la canción nacional “La chicha” de José B. Alcedo, la “Marcha Morán” de José Casaverde, la marcha “El Ataque de Uchumayo” (conocida como “La Salaverrina”) de Manuel Bañón, además de pregones, una cachua y un yaraví. El Himno Nacional se presenta a lo largo de la obra a través de diversas variaciones. Esta composición fue estrenada en 1868.
publishDate 1868
dc.date.none.fl_str_mv 1868
2016-07-06T20:57:42Z
2016-07-06T20:57:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/220
url http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Manuscrito
publisher.none.fl_str_mv Manuscrito
dc.source.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura
Repositorio institucional - CULTURA
reponame:CULTURA-Institucional
instname:Ministerio de Cultura
instacron:CULTURA
instname_str Ministerio de Cultura
instacron_str CULTURA
institution CULTURA
reponame_str CULTURA-Institucional
collection CULTURA-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843162102317973504
score 12.49262
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).