Influencia del clima emocional de aula en el rendimiento académico de los niños
Descripción del Articulo
El presente estudio se centra en el clima emocional de aula y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes, identificando que este clima emocional tiene una gran influencia en el rendimiento académico de los escolares, puesto que fomenta las condiciones adecuadas para el desarrollo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/53 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/53 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emocional Rendimiento Desempeño Escolar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio se centra en el clima emocional de aula y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes, identificando que este clima emocional tiene una gran influencia en el rendimiento académico de los escolares, puesto que fomenta las condiciones adecuadas para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y para el logro de las competencias académicas previstas. Ante lo expuesto, el presente trabajo monográfico tiene como objetivo principal analizar cómo el clima emocional de aula favorece el rendimiento académico de los niños. Por lo que, se realiza un análisis documental, mediante la búsqueda en diversas bases de datos como Google Académico, Scielo y Dialnet, con el propósito de consolidar la información y analizar los puntos clave para compartir conclusiones relevantes. Así, esta monografía tiene dos capítulos; por una parte, se desarrolla los conceptos teóricos sobre el clima emocional de aula. Por otra parte, se aborda la base teórica sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Con esta investigación, se concluye que un buen clima emocional de aula puede convertirse en un ambiente facilitador del aprendizaje que puede preparar escolares reflexivos, críticos y constructores de su propio aprendizaje. En esta línea, influye en el rendimiento académico de los estudiantes, en la motivación por aprender y estimula al estudiante a desarrollar mejor todo su potencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).