La metacognición para el proceso de lectura en educación primaria

Descripción del Articulo

La metacognición es fundamental para optimizar la lectura, ya que permite al estudiante supervisar su comprensión, identificar sus dificultades y reflexionar sobre el contenido en relación con sus saberes previos. Es por eso, que nuestra investigación tiene como objetivo general explicar cómo la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uscamayta Quispe, Cesia, Flores Pérez, María Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lectura
Enseñanza primaria
Aspectos psicológicos
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La metacognición es fundamental para optimizar la lectura, ya que permite al estudiante supervisar su comprensión, identificar sus dificultades y reflexionar sobre el contenido en relación con sus saberes previos. Es por eso, que nuestra investigación tiene como objetivo general explicar cómo la metacognición a través de sus estrategias permite que el proceso de la lectura sea eficiente y como objetivos específicos explicar cómo la metacognición favorece el aprendizaje en la educación primaria, explicar cómo se desarrolla el proceso de la lectura en educación primaria y explicar qué estrategias de la metacognición regulan al proceso lector en educación primaria. Para obtener información se indago fuentes primarias y secundarias como: revistas y artículos científicos, libros virtuales, trabajos de investigación. Los estudios resaltan que la metacognición permite a los niños ser conscientes y gestionar su propio aprendizaje a través de la planificación, el monitoreo y la evaluación. En conclusión, la metacognición permite a los estudiantes a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje, favoreciendo su autonomía y gestionando su comprensión durante la lectura. Herramientas como activar conocimientos previos, auto cuestionarse, releer, sintetizar información y reflexionar sobre el proceso de lectura facilitan una comprensión más profunda y significativa del texto. Integrar estas estrategias de metacognición en el proceso educativo es esencial para fortalecer las competencias lectoras, permitiendo a los estudiantes interpretar, analizar y valorar críticamente los textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).