Participación protagónica de la infancia y enfoque de aula heterogénea en la escuela primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de esta monografía es establecer la relación entre la participación protagónica (PP) en la infancia y el enfoque de aula heterogénea (EAH) en la escuela primaria, considerando la importancia del protagonismo ―paradigma de la infancia― para el propósito de la vida, en el marco de las dema...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Relaciones entre docentes y alumnos Niños Aprendizaje Desigualdad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta monografía es establecer la relación entre la participación protagónica (PP) en la infancia y el enfoque de aula heterogénea (EAH) en la escuela primaria, considerando la importancia del protagonismo ―paradigma de la infancia― para el propósito de la vida, en el marco de las demandas de la educación en el siglo XXI. Este trabajo se centra en tres ámbitos-capítulos: la propuesta de PP en la infancia, de Alejandro Cussiánovich, a la luz de comprender a la infancia como un hecho de interés social y al niño como sujeto social y de derechos de participación; el aporte de Rebeca Anijóvich sobre el EAH, explicado desde la organización del entorno educativo, del trabajo en aula y de la relación y rol docente-estudiante; así como del diálogo entre ambos, en tanto metas en común y el hecho de que EAH es un método de promoción de la PP. Ello conduce a concluir que, en la escuela primaria, la promoción de la PP a través del EAH atiende a la diversidad de los estudiantes y sus formas de aprender, con igualdad de oportunidades y disminución de brechas de aprendizaje. Ello, además, a favor de que cada estudiante se torne en protagonista de su vida y coprotagonista de la vida en sociedad, con espíritu de convivencia pacífica y solidaridad, así como con sentido ético ambiental e intergeneracional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).