Implementación de acciones en la política pública en salud para la atención integral oncológica en hospitales de nivel III de Lima, 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar los aspectos que deben ser considerados para proponer acciones en políticas públicas de salud para la atención integral oncológica en hospitales de nivel III de Lima, 2022., basada en la Ley del cáncer No. 31561, para realizar la investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales |
| Repositorio: | CAEN - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13097/337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento integral Vida saludable Políticas de salud Pacientes oncológicos Prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar los aspectos que deben ser considerados para proponer acciones en políticas públicas de salud para la atención integral oncológica en hospitales de nivel III de Lima, 2022., basada en la Ley del cáncer No. 31561, para realizar la investigación se realizó el enfoque cualitativo; y el tipo de investigación fue descriptivo básico aplicando el diseño fenomenológico; la técnica fue la entrevista semiestructurada y su instrumento, la guía de entrevista semiestructurada. En la investigación se arribó a la conclusión de que todos los actores deben ser socios en el procesos de la planificación; es decir, muestra que los actores como las instituciones, públicas, privadas como el sector farmacéutico, organizaciones sociales, organizaciones políticas, medios de comunicación y organizaciones internacionales se deben sentar a planificar sobre esta enfermedad que está en crecimiento, ya que se corre un riesgo de disminución poblacional además de afectar en su economía; por ello, deberían haber elementos de sensibilización preventiva sobre factores de riesgo, como por ejemplo, respecto al masivo consumo de comidas denominadas chatarras en madres gestantes, que debilitan sus defensas en cuanto nace su bebe, lo cual debe ser tomado en cuenta la reglamentación de art. 4 de la Ley del cáncer No. 31561 para asistir en situaciones no previstas por esta ley en aspecto psicológico, psiquiátrico, laboral y entorno social de esta manera mejorar las política pública en salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).