Política de seguridad nacional en respuesta a la emergencia sanitaria del COVID-19 en el Perú. año 2022

Descripción del Articulo

La investigación se centró en proponer lineamientos estratégicos para fortalecer las políticas nacionales, especialmente en seguridad nacional, en el contexto del COVID-19, con el fin de mejorar la respuesta ante futuras emergencias sanitarias. Se utilizó un enfoque cualitativo y hermenéutico interp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Letona, Janet Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:CAEN - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13097/346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado peruano
COVID-19
Acuerdo nacional
Emergencia sanitaria
Política de seguridad nacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación se centró en proponer lineamientos estratégicos para fortalecer las políticas nacionales, especialmente en seguridad nacional, en el contexto del COVID-19, con el fin de mejorar la respuesta ante futuras emergencias sanitarias. Se utilizó un enfoque cualitativo y hermenéutico interpretativo para describir las acciones del Estado peruano frente a la crisis sanitaria del Covid-19 en 2022. Se evaluó la capacidad de respuesta sanitaria, analizando la infraestructura de salud, recursos humanos y protocolos de emergencia, además del acceso a información confiable sobre la pandemia y la coordinación internacional con organismos y otros países. Se consideró la protección de los derechos humanos, la despolitización del Acuerdo Nacional y el fortalecimiento institucional como aspectos fundamentales. Se propusieron estudios para evitar la politización del Acuerdo Nacional y se sugirió la creación de un observatorio para monitorear políticas de salud. También se priorizó el acceso a servicios de salud y la investigación, y se propuso mejorar la cooperación internacional en seguridad y defensa. Se concluyó que el Estado peruano ha respondido a la crisis del Covid-19 a través de los Ministerios de Salud, Defensa e Interior, junto con normativas que declararon una emergencia nacional. Se destacó el desarrollo de la Política Nacional Multisectorial de Salud 2030, denominada “Perú, País Saludable”, para promover el bienestar físico, mental y social de los ciudadanos, con base en el sistema de defensa nacional. La coordinación y provisión de recursos en situaciones de emergencia se consideraron esenciales, siendo las Fuerzas Armadas fundamentales para hacer cumplir las normativas en coordinación con el Ministerio de Salud. En resumen, se propusieron medidas integrales para fortalecer las políticas nacionales en seguridad y salud, con el objetivo de garantizar una respuesta efectiva ante futuras emergencias sanitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).