Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018
Descripción del Articulo
Este estudio estuvo referido al análisis de la gestión del Sistema Integral de Salud – SIS y su impacto en el desarrollo humano, seguro basado en la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, promulgada el 2 de bril de 2010, aplicada al derecho de la salud, establecida por la Organ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales |
| Repositorio: | CAEN - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/279 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13097/268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo humano Competitividad Seguro integral de salud Modelos de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
ISIL_c49efa6114b1d7ee5eeca73897c1bc57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/279 |
| network_acronym_str |
ISIL |
| network_name_str |
CAEN - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018 |
| title |
Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018 |
| spellingShingle |
Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018 Moy Vargas, Luis Desarrollo humano Competitividad Seguro integral de salud Modelos de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018 |
| title_full |
Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018 |
| title_fullStr |
Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018 |
| title_sort |
Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018 |
| author |
Moy Vargas, Luis |
| author_facet |
Moy Vargas, Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Huamantumba Camilo Huamán Fernández Jackeline Roxana Seminario Correa Francisco Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moy Vargas, Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo humano Competitividad Seguro integral de salud Modelos de desarrollo |
| topic |
Desarrollo humano Competitividad Seguro integral de salud Modelos de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
Este estudio estuvo referido al análisis de la gestión del Sistema Integral de Salud – SIS y su impacto en el desarrollo humano, seguro basado en la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, promulgada el 2 de bril de 2010, aplicada al derecho de la salud, establecida por la Organización Mundial de la Salud - OMS, cuya finalidad es que el ciudadano catalogado en calidad de pobre y de extrema pobreza estén cubiertos por este tipo de seguro que otorga el Estado, buscando una atención oportuna y adecuada del paciente que acude a los hospitales estatales, garantizando condiciones de calidad de vida de la población inmersa en dicho estrato socioeconómico. Ello supone contar con un sistema de salud eficaz e integrado, que abarque la atención en salud y los denominados factores determinantes de la salud, debidamente estructurados, en relación a las prioridades nacionales y locales y sea accesible a todos. El objetivo planteado fue analizar cómo la gestión del Seguro Integral de Salud (SIS) impacta en el desarrollo humano de la población durante el período 2014-2018. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, tipo de investigación teórica empírica, estudio realizado bajo el método hermenéutico y se emplearon como técnicas de acopio de información, el análisis documental y la entrevista semiestructurada. Luego del análisis y síntesis de los instrumentos de recolección de datos, se arribó a la conclusión principal que la gestión del Seguro Integral de Salud (SIS) impacta en el desarrollo humano de la población, siempre y cuando se desarrollen adecuadamente las gestiones de aseguramiento de la salud y la suscripción y afiliación en el SIS, durante el período 2014-2018. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13097/268 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13097/268 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cesntro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Cesntro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CAEN - Institucional instname:Centro de Altos Estudios Nacionales instacron:CAEN |
| instname_str |
Centro de Altos Estudios Nacionales |
| instacron_str |
CAEN |
| institution |
CAEN |
| reponame_str |
CAEN - Institucional |
| collection |
CAEN - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/82054731-d381-4384-a778-530864d9bc3e/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/11ead988-5991-484f-b75d-35703a44a011/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/52103786-a784-4243-89c2-a95f31cd79c1/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/8e78a7b7-7443-4fa4-8aa7-d20378d41d38/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7d38cace2933d1260bd3e95439f84fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 36b1a9fa359e50e0d712334749578c62 a85478e88471eb44769c48853e6ed09e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Centro de Altos Estudios Nacionales |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847245812453605376 |
| spelling |
García Huamantumba CamiloHuamán Fernández Jackeline RoxanaSeminario Correa Francisco EnriqueMoy Vargas, Luis2022https://hdl.handle.net/20.500.13097/268Este estudio estuvo referido al análisis de la gestión del Sistema Integral de Salud – SIS y su impacto en el desarrollo humano, seguro basado en la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, promulgada el 2 de bril de 2010, aplicada al derecho de la salud, establecida por la Organización Mundial de la Salud - OMS, cuya finalidad es que el ciudadano catalogado en calidad de pobre y de extrema pobreza estén cubiertos por este tipo de seguro que otorga el Estado, buscando una atención oportuna y adecuada del paciente que acude a los hospitales estatales, garantizando condiciones de calidad de vida de la población inmersa en dicho estrato socioeconómico. Ello supone contar con un sistema de salud eficaz e integrado, que abarque la atención en salud y los denominados factores determinantes de la salud, debidamente estructurados, en relación a las prioridades nacionales y locales y sea accesible a todos. El objetivo planteado fue analizar cómo la gestión del Seguro Integral de Salud (SIS) impacta en el desarrollo humano de la población durante el período 2014-2018. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, tipo de investigación teórica empírica, estudio realizado bajo el método hermenéutico y se emplearon como técnicas de acopio de información, el análisis documental y la entrevista semiestructurada. Luego del análisis y síntesis de los instrumentos de recolección de datos, se arribó a la conclusión principal que la gestión del Seguro Integral de Salud (SIS) impacta en el desarrollo humano de la población, siempre y cuando se desarrollen adecuadamente las gestiones de aseguramiento de la salud y la suscripción y afiliación en el SIS, durante el período 2014-2018.PDFspaCesntro de Altos Estudios Nacionales Escuela de PosgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessDesarrollo humanoCompetitividadSeguro integral de saludModelos de desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Análisis de la gestión del seguro integral de salud y su impacto en el desarrollo humano, 2014-2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:CAEN - Institucionalinstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0001-9391-8205https://orcid.org/0000-0003-1335-7730https://orcid.org/0000-0001-8512-129810713496432962094330254125720386https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctorHuamán Fernández,JackelineCastilla Bendayal, CarlosVillón Bruno, ErnestoORIGINALTESIS DE GRADO MOY.pdfTESIS DE GRADO MOY.pdfapplication/pdf1770193http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/82054731-d381-4384-a778-530864d9bc3e/downloada7d38cace2933d1260bd3e95439f84fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/11ead988-5991-484f-b75d-35703a44a011/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS DE GRADO MOY.pdf.txtTESIS DE GRADO MOY.pdf.txtExtracted texttext/plain101872http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/52103786-a784-4243-89c2-a95f31cd79c1/download36b1a9fa359e50e0d712334749578c62MD53THUMBNAILTESIS DE GRADO MOY.pdf.jpgTESIS DE GRADO MOY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3607http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/8e78a7b7-7443-4fa4-8aa7-d20378d41d38/downloada85478e88471eb44769c48853e6ed09eMD5420.500.13097/279oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/2792024-04-09 16:05:59.049open.accesshttp://repositorio.caen.edu.peRepositorio Centro de Altos Estudios Nacionalesdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).