Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019
Descripción del Articulo
Este estudio titulado: Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019, tuvo como objetivo general analizar si el impacto del crimen organizado se relaciona con el desarrollo socioeconómico en el vall...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales |
Repositorio: | CAEN - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13097/504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crimen organizado Desarrollo económico - VRAEM Desarrollo social - VRAEM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
ISIL_91dc8b57c87eeec6f415c9aec2e4dedd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/504 |
network_acronym_str |
ISIL |
network_name_str |
CAEN - Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019 |
title |
Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019 |
spellingShingle |
Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019 Solórzano Niño de Guzmán, Pedro Washington Crimen organizado Desarrollo económico - VRAEM Desarrollo social - VRAEM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019 |
title_full |
Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019 |
title_fullStr |
Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019 |
title_sort |
Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019 |
author |
Solórzano Niño de Guzmán, Pedro Washington |
author_facet |
Solórzano Niño de Guzmán, Pedro Washington |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Rodriguez, José Napoleón Raggio Agüero, Johnny Gómez Reina, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solórzano Niño de Guzmán, Pedro Washington |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crimen organizado Desarrollo económico - VRAEM Desarrollo social - VRAEM |
topic |
Crimen organizado Desarrollo económico - VRAEM Desarrollo social - VRAEM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
Este estudio titulado: Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019, tuvo como objetivo general analizar si el impacto del crimen organizado se relaciona con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019, se desarrolló la investigación con enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, el método fue hipotético deductivo, su alcance fue correlacional, su diseño de investigación fue no experimental de corte transversal correlacional. Se trabajó con una población conformada por 508,966 pobladores del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), la muestra óptima fue de 384 pobladores que fueron seleccionados en forma aleatoria entre la población del VRAEM, las fuentes de información fueron fuentes primarias como: Libros, artículos de revista en PDF, tesis, las cuales tienen información original no abreviada ni traducida, se emplearon las técnicas de la observación y la encuesta y el instrumento fue un cuestionario estilo Likert. La investigación concluyó en que, con un nivel de significancia del 95%, se halló que existe un coeficiente de CORRELACIÓN POSITIVA ALTA entre el impacto del crimen organizado y el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019; la correlación de Spearman resultó un valor de r = 0,896, resultado que confirma que las políticas y estrategias contra el crimen organizado no terminan de adaptarse a las realidades locales del fenómeno, principalmente con relación a la caracterización de las estructuras de organizaciones criminales que operan en el país. Sin embargo, la experiencia muestra que existe la posibilidad de desarrollar estrategias de combate contra el crimen organizado con uso intensivo de técnicas de inteligencia que minimicen el uso de la fuerza ostensiva y disminuyan los niveles de exposición al riesgo de poblaciones civiles. A partir de la experiencia en nuestro país se podrían desarrollar modelos de intervención eficientes y eficaces para este combate en la región, lo cual implicaría superar los desafíos para la consolidación de una política comprehensiva e interrogarse sobre la coherencia del énfasis punitivo de algunas de estas políticas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-30T21:01:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-30T21:01:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13097/504 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13097/504 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CAEN - Institucional instname:Centro de Altos Estudios Nacionales instacron:CAEN |
instname_str |
Centro de Altos Estudios Nacionales |
instacron_str |
CAEN |
institution |
CAEN |
reponame_str |
CAEN - Institucional |
collection |
CAEN - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/71d390a0-99e3-4449-ab80-3f9a4e85f4fc/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/29fc81f7-397b-493e-bd0c-4eddb9792d97/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/3a9b890f-e0df-468d-ac19-f8c6e7c0dfc5/download http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/7abc15b4-afd5-4841-9b46-704305cf2494/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71371462125a1c45b1d5c17225ca40e5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 852719b77ac41d149e7da2410001f513 aa416d87b7d1146d08c78e3cf27a3ea4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Centro de Altos Estudios Nacionales |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@caen.edu.pe |
_version_ |
1844709073851777024 |
spelling |
Rivas Rodriguez, José NapoleónRaggio Agüero, JohnnyGómez Reina, JoséSolórzano Niño de Guzmán, Pedro Washington2024-10-30T21:01:42Z2024-10-30T21:01:42Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13097/504Este estudio titulado: Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019, tuvo como objetivo general analizar si el impacto del crimen organizado se relaciona con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019, se desarrolló la investigación con enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, el método fue hipotético deductivo, su alcance fue correlacional, su diseño de investigación fue no experimental de corte transversal correlacional. Se trabajó con una población conformada por 508,966 pobladores del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), la muestra óptima fue de 384 pobladores que fueron seleccionados en forma aleatoria entre la población del VRAEM, las fuentes de información fueron fuentes primarias como: Libros, artículos de revista en PDF, tesis, las cuales tienen información original no abreviada ni traducida, se emplearon las técnicas de la observación y la encuesta y el instrumento fue un cuestionario estilo Likert. La investigación concluyó en que, con un nivel de significancia del 95%, se halló que existe un coeficiente de CORRELACIÓN POSITIVA ALTA entre el impacto del crimen organizado y el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019; la correlación de Spearman resultó un valor de r = 0,896, resultado que confirma que las políticas y estrategias contra el crimen organizado no terminan de adaptarse a las realidades locales del fenómeno, principalmente con relación a la caracterización de las estructuras de organizaciones criminales que operan en el país. Sin embargo, la experiencia muestra que existe la posibilidad de desarrollar estrategias de combate contra el crimen organizado con uso intensivo de técnicas de inteligencia que minimicen el uso de la fuerza ostensiva y disminuyan los niveles de exposición al riesgo de poblaciones civiles. A partir de la experiencia en nuestro país se podrían desarrollar modelos de intervención eficientes y eficaces para este combate en la región, lo cual implicaría superar los desafíos para la consolidación de una política comprehensiva e interrogarse sobre la coherencia del énfasis punitivo de algunas de estas políticas.application/pdfspaCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de PosgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Crimen organizadoDesarrollo económico - VRAEMDesarrollo social - VRAEMhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Impacto del crimen organizado y su relación con el desarrollo socioeconómico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) en el año 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:CAEN - Institucionalinstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENSUNEDUhttps://orcid.org/0000-0002-9223-5637https://orcid.org/0000-0001-5098-1650https://orcid.org/0000-0003-4863-422440468666436005314360340608561086http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro031077Rivas Rodriguez, José NapoleónRaggio Agüero, JohnnyGómez Reina, JoséMaestro en Desarrollo y defensa nacionalDesarrollo y defensa nacionalCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de PosgradoORIGINALTESIS SOLÓRZANO.pdfTESIS SOLÓRZANO.pdfapplication/pdf1826224http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/71d390a0-99e3-4449-ab80-3f9a4e85f4fc/download71371462125a1c45b1d5c17225ca40e5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/29fc81f7-397b-493e-bd0c-4eddb9792d97/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS SOLÓRZANO.pdf.txtTESIS SOLÓRZANO.pdf.txtExtracted texttext/plain102022http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/3a9b890f-e0df-468d-ac19-f8c6e7c0dfc5/download852719b77ac41d149e7da2410001f513MD53THUMBNAILTESIS SOLÓRZANO.pdf.jpgTESIS SOLÓRZANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3932http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/7abc15b4-afd5-4841-9b46-704305cf2494/downloadaa416d87b7d1146d08c78e3cf27a3ea4MD5420.500.13097/504oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/5042024-10-31 03:00:31.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.caen.edu.peRepositorio Centro de Altos Estudios Nacionalesnoreply@caen.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).