Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza el impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas en el Perú durante el período 2002-2019, estableciendo para ello tres escenarios de estudio: la Presidencia del Consejo de Ministros, el Congreso de la República y los partidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buleje Buleje, Pedro Rómulo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:CAEN - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/77
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13097/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto de la institucionalidad
Políticas públicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id ISIL_7e1a200cafc86fae4b38114510bbeac1
oai_identifier_str oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/77
network_acronym_str ISIL
network_name_str CAEN - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019
title Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019
spellingShingle Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019
Buleje Buleje, Pedro Rómulo
Impacto de la institucionalidad
Políticas públicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019
title_full Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019
title_fullStr Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019
title_full_unstemmed Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019
title_sort Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019
author Buleje Buleje, Pedro Rómulo
author_facet Buleje Buleje, Pedro Rómulo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tamara Tatiana, Pando Ezcurra
dc.contributor.author.fl_str_mv Buleje Buleje, Pedro Rómulo
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto de la institucionalidad
Políticas públicas.
topic Impacto de la institucionalidad
Políticas públicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description En la presente investigación se analiza el impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas en el Perú durante el período 2002-2019, estableciendo para ello tres escenarios de estudio: la Presidencia del Consejo de Ministros, el Congreso de la República y los partidos políticos, que constituyen las principales instituciones políticas que inciden en el proceso de formulación de las políticas públicas en el país. Con ese propósito, se entrevistó a once actores clave entre políticos y expertos, tres de los cuales simultáneamente ejercen roles en dos escenarios de estudio (como congresista y miembro de un partido político), cuyas opiniones y posturas una vez analizadas y sintetizadas sirvieron para producir redes de relaciones causales y sistémicas que posibilitaron construir una teoría fundamentada emergente sobre la realidad observada. Entre los principales hallazgos identificados se destaca la existencia de brechas, inercias y cambios institucionales en la Presidencia del Consejo de Ministros relacionadas a temas esenciales como son: la coordinación de políticas multisectoriales, la planificación estratégica nacional, la descentralización y desarrollo territorial. Aunado a esto, la evidencia empírica ratifica la penetración de ciertas bancadas parlamentarias por actores privados con el propósito de influir en los procesos de aprobación de leyes en función a sus propios intereses, igualmente algunos partidos políticos por su performance en el juego político, parecen haber evocado sus propios orígenes como facciones. Tal como se presentan, estas recurrentes falencias en la institucionalidad política tienen un denominador común subyacente: el desordenamiento de las estructuras del sistema político peruano, que posibilitó la confluencia de otros actores y factores para enquistar la corrupción en la estructura estatal hasta que fue develada en diciembre 2016 con el caso Lava Jato. Todo ello, irremediablemente ha devenido en un impacto negativo en la calidad de las políticas nacionales reflejado en el detrimento del bienestar ciudadano y el desarrollo del país. Finalmente, se presentan recomendaciones para mejorar la actuación de las instituciones políticas estudiadas, así como una propuesta para enfrentar la realidad problemática, analizada mediante la actualización de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, que data del 2002, a partir de un modelo prospectivo circular de gestión estratégica del Estado que responde a condicionantes y componentes clave, con la finalidad de posibilitar la gestión de la complejidad del contexto nacional e internacional bajo un enfoque territorial alineado con los objetivos de la preimagen del Perú al 2030 concordante con los objetivos de desarrollo sostenible, así como con los objetivos nacionales de la visión del Perú al 2050.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T20:30:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T20:30:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13097/77
url https://hdl.handle.net/20.500.13097/77
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TD/03/2021;296
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
reponame:CAEN - Institucional
instname:Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron:CAEN
instname_str Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron_str CAEN
institution CAEN
reponame_str CAEN - Institucional
collection CAEN - Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/d2f9e759-cc0a-4cf9-a00e-1b4befa568c3/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/9b9e8253-55cc-4b6f-80ee-bc9ff21d5894/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/bb4dd687-2e43-487f-b8a4-0c10c805473b/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/1baa316e-cf6f-4f6d-a816-786b00c6f95e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37a81968c80c8c98d9492530554b4927
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0a287cbff77541d749a7851b2aff47d9
636b9b4c85af65e547c4f27e0e573426
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Centro de Altos Estudios Nacionales
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844074895348072448
spelling Tamara Tatiana, Pando EzcurraBuleje Buleje, Pedro Rómulo2024-01-22T20:30:35Z2024-01-22T20:30:35Z2021-07-19https://hdl.handle.net/20.500.13097/77En la presente investigación se analiza el impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas en el Perú durante el período 2002-2019, estableciendo para ello tres escenarios de estudio: la Presidencia del Consejo de Ministros, el Congreso de la República y los partidos políticos, que constituyen las principales instituciones políticas que inciden en el proceso de formulación de las políticas públicas en el país. Con ese propósito, se entrevistó a once actores clave entre políticos y expertos, tres de los cuales simultáneamente ejercen roles en dos escenarios de estudio (como congresista y miembro de un partido político), cuyas opiniones y posturas una vez analizadas y sintetizadas sirvieron para producir redes de relaciones causales y sistémicas que posibilitaron construir una teoría fundamentada emergente sobre la realidad observada. Entre los principales hallazgos identificados se destaca la existencia de brechas, inercias y cambios institucionales en la Presidencia del Consejo de Ministros relacionadas a temas esenciales como son: la coordinación de políticas multisectoriales, la planificación estratégica nacional, la descentralización y desarrollo territorial. Aunado a esto, la evidencia empírica ratifica la penetración de ciertas bancadas parlamentarias por actores privados con el propósito de influir en los procesos de aprobación de leyes en función a sus propios intereses, igualmente algunos partidos políticos por su performance en el juego político, parecen haber evocado sus propios orígenes como facciones. Tal como se presentan, estas recurrentes falencias en la institucionalidad política tienen un denominador común subyacente: el desordenamiento de las estructuras del sistema político peruano, que posibilitó la confluencia de otros actores y factores para enquistar la corrupción en la estructura estatal hasta que fue develada en diciembre 2016 con el caso Lava Jato. Todo ello, irremediablemente ha devenido en un impacto negativo en la calidad de las políticas nacionales reflejado en el detrimento del bienestar ciudadano y el desarrollo del país. Finalmente, se presentan recomendaciones para mejorar la actuación de las instituciones políticas estudiadas, así como una propuesta para enfrentar la realidad problemática, analizada mediante la actualización de la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, que data del 2002, a partir de un modelo prospectivo circular de gestión estratégica del Estado que responde a condicionantes y componentes clave, con la finalidad de posibilitar la gestión de la complejidad del contexto nacional e internacional bajo un enfoque territorial alineado con los objetivos de la preimagen del Perú al 2030 concordante con los objetivos de desarrollo sostenible, así como con los objetivos nacionales de la visión del Perú al 2050.PDFspaCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de PosgradoPETD/03/2021;296SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgradoreponame:CAEN - Institucionalinstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENRegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIImpacto de la institucionalidadPolíticas públicas.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Análisis del impacto de la institucionalidad política en la calidad de las políticas públicas, Perú 2002-2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesis04648316http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor031998Doctor en Políticas Publicas y Gestión del EstadoPolíticas Públicas y Gestión del EstadoCentro de Altos Estudios Nacionales. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALTESIS DE GRADO GRAL BULEJE.pdfTESIS DE GRADO GRAL BULEJE.pdfapplication/pdf2115430http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/d2f9e759-cc0a-4cf9-a00e-1b4befa568c3/download37a81968c80c8c98d9492530554b4927MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/9b9e8253-55cc-4b6f-80ee-bc9ff21d5894/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS DE GRADO GRAL BULEJE.pdf.txtTESIS DE GRADO GRAL BULEJE.pdf.txtExtracted texttext/plain102242http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/bb4dd687-2e43-487f-b8a4-0c10c805473b/download0a287cbff77541d749a7851b2aff47d9MD53THUMBNAILTESIS DE GRADO GRAL BULEJE.pdf.jpgTESIS DE GRADO GRAL BULEJE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4800http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/1baa316e-cf6f-4f6d-a816-786b00c6f95e/download636b9b4c85af65e547c4f27e0e573426MD5420.500.13097/77oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/772024-04-05 16:41:24.47open.accesshttp://repositorio.caen.edu.peRepositorio Centro de Altos Estudios Nacionalesdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.042005
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).