Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacional

Descripción del Articulo

Este estudio investigativo está referido a la propuesta de un Modelo Estratégico para una Agricultura a Futuro (MERA), desde una visión prospectiva en el desarrollo nacional, teniendo en consideración que hasta la fecha no se ha podido encontrar un modelo de diagnóstico productivo que permita identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Zúñiga Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:CAEN - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/76
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13097/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Modelo de desarrollo
Rentabilidad agricola
Desarrollo nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id ISIL_6f4e8efdebe84f01b793eac44dfdd364
oai_identifier_str oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/76
network_acronym_str ISIL
network_name_str CAEN - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacional
title Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacional
spellingShingle Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacional
Lazo Zúñiga Jorge
Competitividad
Modelo de desarrollo
Rentabilidad agricola
Desarrollo nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacional
title_full Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacional
title_fullStr Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacional
title_full_unstemmed Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacional
title_sort Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacional
author Lazo Zúñiga Jorge
author_facet Lazo Zúñiga Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olaya Moreno Máximo Vicente
Sarmiento Alvarado Marisol
Palacios Merino Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Zúñiga Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Competitividad
Modelo de desarrollo
Rentabilidad agricola
Desarrollo nacional
topic Competitividad
Modelo de desarrollo
Rentabilidad agricola
Desarrollo nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Este estudio investigativo está referido a la propuesta de un Modelo Estratégico para una Agricultura a Futuro (MERA), desde una visión prospectiva en el desarrollo nacional, teniendo en consideración que hasta la fecha no se ha podido encontrar un modelo de diagnóstico productivo que permita identificar directamente la estrategia productiva de un país, región, empresa o agricultor, que permita establecer su estrategia productiva y rentabilidad de la misma. El MERA es una herramienta de diagnóstico de la rentabilidad de los productos agrícolas de una determinada zona (país, región, valle, etc.) o productor. El modelo se sustenta en la evaluación de cuatro variables y su relación entre ellas: El área agrícola utilizada para la producción (ha), los precios de venta (S//kg), la productividad por hectárea (t/ha) y los ingresos brutos generados por hectárea (S//ha). El objetivo general planteado fue valorar el impacto de un Modelo Estratégico de Rentabilidad Agrícola a Futuro (MERA), teniendo en consideración a los factores de desarrollo, conocimiento, tecnología, gerencia e inversión, impacta en el desarrollo nacional con una visión prospectiva. La investigación se llevó a cabo a través del paradigma cualitativo, tipo de investigación teórico-empírica, empleándose el método hermenéutico; entre las técnicas de acopio de información se empleó el análisis documental y la entrevista, cuyos instrumentos sirvieron para levantar la información requerida, la que fue sometida a un proceso riguroso de análisis y síntesis que originó un diálogo teórico (bases teóricas) y los empirismos (trabajo de campo) que dieron origen a las conclusiones y recomendaciones del estudio. Como una conclusión general de todo este proceso investigativo, se menciona que un Modelo Estratégico de Rentabilidad Agrícola a Futuro (MERA), para el desarrollo de la agricultura en el país, se fundamenta en la falta de una estrategia agraria a largo plazo en el Perú (solo medidas cortoplacistas), desde 1961 ocasionó que la productividad agrícola decreciera en un 19%, en comparación a Chile e Israel (referentes mundiales). Palabras claves: Modelo Estratégico de Rentabilidad para una Agricultura (MERA)- Factores de desarrollo agrícola: conocimiento, tecnología, inversión y gerencia - Desarrollo de la agricultura en el país
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T20:29:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T20:29:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13097/76
url https://hdl.handle.net/20.500.13097/76
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv ;TD/05/22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CAEN - Institucional
instname:Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron:CAEN
instname_str Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron_str CAEN
institution CAEN
reponame_str CAEN - Institucional
collection CAEN - Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/f3a0b130-2b35-453a-a8c1-3208eb8eda6c/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/0880339f-459d-475b-921f-78af311b98b1/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/634392a2-0247-466a-93bd-821181667a40/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/18b69bc9-fe36-430a-805f-fb1eb2c3c618/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1891689dfe8e43331e89999dc5db4c06
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76aa424306323bb07b402fd34acf1eca
3aa59c358ce0913c39aaa6230555b81e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Centro de Altos Estudios Nacionales
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847245787533148160
spelling Olaya Moreno Máximo VicenteSarmiento Alvarado MarisolPalacios Merino LuisLazo Zúñiga Jorge2024-01-22T20:29:21Z2024-01-22T20:29:21Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13097/76Este estudio investigativo está referido a la propuesta de un Modelo Estratégico para una Agricultura a Futuro (MERA), desde una visión prospectiva en el desarrollo nacional, teniendo en consideración que hasta la fecha no se ha podido encontrar un modelo de diagnóstico productivo que permita identificar directamente la estrategia productiva de un país, región, empresa o agricultor, que permita establecer su estrategia productiva y rentabilidad de la misma. El MERA es una herramienta de diagnóstico de la rentabilidad de los productos agrícolas de una determinada zona (país, región, valle, etc.) o productor. El modelo se sustenta en la evaluación de cuatro variables y su relación entre ellas: El área agrícola utilizada para la producción (ha), los precios de venta (S//kg), la productividad por hectárea (t/ha) y los ingresos brutos generados por hectárea (S//ha). El objetivo general planteado fue valorar el impacto de un Modelo Estratégico de Rentabilidad Agrícola a Futuro (MERA), teniendo en consideración a los factores de desarrollo, conocimiento, tecnología, gerencia e inversión, impacta en el desarrollo nacional con una visión prospectiva. La investigación se llevó a cabo a través del paradigma cualitativo, tipo de investigación teórico-empírica, empleándose el método hermenéutico; entre las técnicas de acopio de información se empleó el análisis documental y la entrevista, cuyos instrumentos sirvieron para levantar la información requerida, la que fue sometida a un proceso riguroso de análisis y síntesis que originó un diálogo teórico (bases teóricas) y los empirismos (trabajo de campo) que dieron origen a las conclusiones y recomendaciones del estudio. Como una conclusión general de todo este proceso investigativo, se menciona que un Modelo Estratégico de Rentabilidad Agrícola a Futuro (MERA), para el desarrollo de la agricultura en el país, se fundamenta en la falta de una estrategia agraria a largo plazo en el Perú (solo medidas cortoplacistas), desde 1961 ocasionó que la productividad agrícola decreciera en un 19%, en comparación a Chile e Israel (referentes mundiales). Palabras claves: Modelo Estratégico de Rentabilidad para una Agricultura (MERA)- Factores de desarrollo agrícola: conocimiento, tecnología, inversión y gerencia - Desarrollo de la agricultura en el paísapplication/pdfspaCentro de Altos Estudios Nacionales Escuela de PosgradoPE;TD/05/22SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessRegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:CAEN - Institucionalinstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENCompetitividadModelo de desarrolloRentabilidad agricolaDesarrollo nacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Modelo estratégico de rentabilidad agrícola a futuro (MERA): visión prospectiva en el desarrollo nacionalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttps://orcid.org/000-0002-5606-7816https://orcid.org/000-0003-3792-58784329621217558900262094729485764http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor031018Palacios Merino LuisOlaya Moreno MaximoSarmiento Alvarado MarisolDoctor en Desarrollo y Seguridad EstratégicaDoctorado en Desarrollo y Seguridad EstratégicaCentro de Altos Estudios Nacionales. Escuela de PosgradoORIGINALTESIS. Dr- Jorge Lazo Z. .pdfTESIS. Dr- Jorge Lazo Z. .pdfapplication/pdf3828835http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/f3a0b130-2b35-453a-a8c1-3208eb8eda6c/download1891689dfe8e43331e89999dc5db4c06MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/0880339f-459d-475b-921f-78af311b98b1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS. Dr- Jorge Lazo Z. .pdf.txtTESIS. Dr- Jorge Lazo Z. .pdf.txtExtracted texttext/plain102528http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/634392a2-0247-466a-93bd-821181667a40/download76aa424306323bb07b402fd34acf1ecaMD53THUMBNAILTESIS. Dr- Jorge Lazo Z. .pdf.jpgTESIS. Dr- Jorge Lazo Z. .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3627http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/18b69bc9-fe36-430a-805f-fb1eb2c3c618/download3aa59c358ce0913c39aaa6230555b81eMD5420.500.13097/76oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/762024-03-07 15:16:24.211open.accesshttp://repositorio.caen.edu.peRepositorio Centro de Altos Estudios Nacionalesdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888922
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).