Propuesta de estrategia multisectorial para mitigar el impacto ambiental de las actividades ilícitas en el VRAEM
Descripción del Articulo
Este estudio investigativo se centra en la formulación de una estrategia multisectorial destinada a reducir y mitigar el impacto negativo de las actividades ilegales en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Este asunto cobra gran relevancia debido a la creciente preocupación global p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales |
| Repositorio: | CAEN - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13097/328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Medio ambiente Actividades ilícitas Estrategia multisectorial Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | Este estudio investigativo se centra en la formulación de una estrategia multisectorial destinada a reducir y mitigar el impacto negativo de las actividades ilegales en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Este asunto cobra gran relevancia debido a la creciente preocupación global por el impacto ambiental, con potencias mundiales desarrollando estrategias de conservación del medio ambiente. El objetivo general fue proponer una estrategia multisectorial para atenuar el impacto ambiental de las actividades ilegales en el Vraem. La investigación se basó en un enfoque cualitativo, empleando un método hermenéutico descriptivo. Este estudio se llevó a cabo mediante el uso de las siguientes técnicas: entrevista, análisis documental y observación directa, se emplearon los instrumentos siguientes: para la entrevista, una guía de entrevista, para el análisis documental, una ficha de registro de información, y para la observación directa, una guía de observación. La conclusión general fue que es imperativo abordar integralmente las actividades ilícitas que afectan el medio ambiente en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, como la tala ilegal de árboles y el cultivo de coca, promoviendo alternativas económicas sostenibles, restaurando ecosistemas degradados, fortaleciendo la vigilancia y control, y fomentando la cooperación entre diferentes sectores gubernamentales, organizaciones internacionales y la sociedad civil para lograr un desarrollo sostenible en la región. Palabras claves: Actividades ilícitas - Estrategia multisectorial- Impacto ambiental |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).