Efecto de la posición relativa de las barras de control en la calibración en potencia de las cadenas de marcha del reactor nuclear RP-10

Descripción del Articulo

El seguimiento de los niveles de potencia térmica de un reactor nuclear experimental, como el reactor RP-10, se realiza mediante los niveles de corriente que reportan las cadenas de marcha y su correlación con la potencia. Las curvas de calibración, para cada cadena, van a depender de la distribució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zúñiga, Agustín, Arrieta, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactor RP-10
Componentes del reactor
Barras de control
Reactores de investigación
Cadenas
Calibración
Descripción
Sumario:El seguimiento de los niveles de potencia térmica de un reactor nuclear experimental, como el reactor RP-10, se realiza mediante los niveles de corriente que reportan las cadenas de marcha y su correlación con la potencia. Las curvas de calibración, para cada cadena, van a depender de la distribución de neutrones que observan para la configuración nuclear correspondiente. Una de las maneras de modificar esta configuración es el posicionamiento de las barras de control que puede elegirse según la conveniencia de proveer mayor flujo neutrónico en una determinada posición de irradiación. En este artículo se muestra esta variación, y consecuentemente las curvas de corriente potencia que le corresponden. Hemos elegido dos posiciones relativas de las barras de control (BC1 y BC2), la primera es la que favorece la producción de radioisótopos (PPR) (Caso 1) y la segunda favorece a los usos de activación neutrónica (AAN) (Caso 2). El método empleado se basó en el registro de la corriente (cámara de marcha, M4) mediante el sistema de adquisición (SAD) del reactor y la potencia desde la lectura digital del nitrógeno 16, la cual fue calibrada previamente por balance térmico. Los resultados para la configuración nuclear 30, en la cadena de marcha M4 fueron los siguientes: Caso 1: IM4(A) = 2.95 x 10-6 x P(MW) + 1.45 x 10-6, R2 = 9.99 x 10-1, y Caso 2: IM4(A) = 2.39 x 10-6 x P(MW) + 5.73 x 10-7, R2 = 9.97 x 10-1. Las dispersiones de los datos son del orden del 10 % para bajas potencias (menores a 2 MW), disminuyendo conforme se eleva la potencia hasta menores al 3 % (para mayores a 3 MW).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).