Análisis de peloides de las Salinas de Chilca: Un estudio por espectroscopia mossbauer, difracción de rayos-x y fluorescencia de rayos-x del Fe-57
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo se reporta un estudio preliminar sobre la composición mineralógica y la identificación de las fases portadoras de hierro presentes en los peloides de una laguna ubicada en la provincia de Cañete, Lima-Perú. Las técnicas experimentales empleadas en el desarrollo del presente tr...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear | 
| Repositorio: | IPEN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/382 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/382 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lodos Aguas termales Difracción de rayos X Espectroscopía moessbauer Fluorescencia de rayos X | 
| Sumario: | En el presente trabajo se reporta un estudio preliminar sobre la composición mineralógica y la identificación de las fases portadoras de hierro presentes en los peloides de una laguna ubicada en la provincia de Cañete, Lima-Perú. Las técnicas experimentales empleadas en el desarrollo del presente trabajo fueron la difracción de rayos X, espectroscopia Mössbauer por transmisión y fluorescencia de rayos X. Así mismo, se realizaron análisis físico-químicos midiendo el grado de acidez de las muestras. Los resultados obtenidos muestran que en los peloides analizados las fases portadoras del hierro están asociadas a la pirita y al sulfato ferroso. También se detectó la presencia de arcilla tipo bentonita. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            