EVT2304316-Imágenes con neutrones en la Red Regional de Reactores Nucleares de Investigación y el RP10”
Descripción del Articulo
La sociedad mediante la ciencia y tecnología (CYT) procura obtener mejor calidad de vida. Los avances científicos en el sur de globo suelen ser mucho menores que en el norte. Sabemos que la CYT, se hace más eficaz (mayor impacto) si es colaborativo. Entonces los países se unen, por afinidades, para...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/834 |
Enlace del recurso: | https://ipen.webex.com/ipen/ldr.php?RCID=d96e08b1a7d2a6b36b36f7b8a1741427 https://hdl.handle.net/20.500.13054/834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reactores nucleares de investigación (RNI) Red de Reactores de Investigación de América Latina y el Caribe (RIALC) Imágenes con neutrones Ciencias nucleares Ciencias físicas |
Sumario: | La sociedad mediante la ciencia y tecnología (CYT) procura obtener mejor calidad de vida. Los avances científicos en el sur de globo suelen ser mucho menores que en el norte. Sabemos que la CYT, se hace más eficaz (mayor impacto) si es colaborativo. Entonces los países se unen, por afinidades, para tal fin. En el caso nuclear ocurre lo mismo. Los países de la región de Latinoamérica y El Caribe, necesitan unirse para proponer mejor uso de sus reactores nucleares de investigación (RNI), y contribuir con la demanda regional pendiente. Con esa visión, el año 2022, se inició el proyecto regional RLA 1022 planteado por el Perú, con el objetivo de “Mejorar la satisfacción de la demanda regional de productos y servicios de los reactores nucleares de investigación”. Para es objetivo consideró como dos de sus componentes principales a la constitución de una red regional de países con RNI, la cual se creó en Viena el año 2023, denominándose RIALC (Red de Reactores de Investigación de América Latina y el Caribe). La otra componente, fue la transferencia de tecnologías de un país a otro que lo necesite. Estas dos tareas se llevaron a cabo en la reunión de Chile entre el 18 al 22 de marzo del presente año. En esta reunión el Perú participó en calidad de coordinador de la red, y adicionalmente encargado del grupo de trabajo de Imágenes con Neutrones (IN). En la charla de hoy, se va a exponer estos puntos, tratando de transmitir de manera entendible al gran público la importancia de disponer una red, y también nos dirigiremos al conjunto de estudiantes e investigadores, de las diversas universidades del país, a fin de compartir detalles de la técnica de imágenes con neutrones, que se viene implementando en el reactor nuclear del Perú, el RP10. Esperamos contar con su asistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).