Operación y usos del reactor RP-10

Descripción del Articulo

El Reactor Peruano de Potencia 10 (RP-10), es un reactor nuclear para investigación y producción de radioisótopos, tipo piscina, de 10 MW de potencia térmica, con elementos combustibles MTR de U3O8 enriquecido al 20% en U-235. La función principal de estos reactores, es generar neutrones mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya, Olgger, Arrieta, Rolando, Castillo, Walter, Villanueva, Julio, Urcia, Agustín
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactor RP-10
Reactores de investigación y ensayo
Descripción
Sumario:El Reactor Peruano de Potencia 10 (RP-10), es un reactor nuclear para investigación y producción de radioisótopos, tipo piscina, de 10 MW de potencia térmica, con elementos combustibles MTR de U3O8 enriquecido al 20% en U-235. La función principal de estos reactores, es generar neutrones mediante la fisión del U-235, para ser utilizados en la generación de materiales radiactivos (exposición de un material al haz de neutrones), en las diversas facilidades internas y/o externas que cuenta el reactor. Durante los últimos años, el reactor RP-10 ha operado a un régimen entre 7 a 10 MW de potencia durante 10 - 16 horas semanales para: producir radioisótopos como el Tc99m, I-131, Ir-192 y Sm-153, que en el año 2001 se alcanzó una actividad total de 1642,30 Ci en 383 muestras, irradiándose 810,09 horas. Para experiencias de análisis por activación neutrónica se irradiaron 616 muestras, durante 183.93 horas; para experiencias de evaluación del núcleo del reactor se irradiaron 501 horas y para las experiencias de neutrografía, gamas instantáneos y difracción se irradiaron 47 muestras durante 114,5 horas. Todas estas experiencias se llevaron a cabo en forma paralela a las operaciones de producción de radioisótopos, con la finalidad de optimizar la utilización del combustible y el ahorro de energía eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).