Minas de grafito Staedtler® como electrodo de trabajo descartable para voltametría de redisolución anódica
Descripción del Articulo
Se describe el uso de minas de grafito recubiertas electrolíticamente con mercurio, como electrodos descartables de trabajo para el análisis de plomo y cadmio en muestras de agua mediante voltametría inversa de onda cuadrada. Al emplear solución tampón CH3COONa – CH3COOH 1.13 M de pH = 4,7 como elec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/359 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Voltametría Grafito Electrolisis Plomo Cadmio Metales pesados |
| Sumario: | Se describe el uso de minas de grafito recubiertas electrolíticamente con mercurio, como electrodos descartables de trabajo para el análisis de plomo y cadmio en muestras de agua mediante voltametría inversa de onda cuadrada. Al emplear solución tampón CH3COONa – CH3COOH 1.13 M de pH = 4,7 como electrolito soporte, se observó una linealidad en el rango de 0 a 150 ppb con coeficientes de correlación de 0.9997 y 0.9991 para plomo y cadmio, respectivamente. Los límites de detección determinados (P = 95 %) fueron de 3 (± 1) ppb para plomo y 5 (± 2) ppb para cadmio. Empleando solución de KNO3 0.1M como electrolito de soporte, se observó una linealidad en el rango de 0 a 50 ppb con coeficientes de correlación de 0.9999 y 0.9997 para plomo y cadmio, respectivamente. Los límites de detección determinados (P = 95%) fueron de 0.7 (± 0.2) ppb para plomo y 1.1 (0.4 ppb) para cadmio. La desviación estándar relativa de la mediciones fue de hasta 4% en el rango de 20 a 150 ppb para los analitos estudiados. El electrodo propuesto es fácil de elaborar y de bajo costo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).